Saltar al contenido

El secreto para la longevidad del Dr. John Scharffenberg

Publicación: 28 abril, 2025 |

Simplicidad, prevención y salud integral desde la infancia.

© John Scharffenberg

En el campo de la medicina preventiva y la nutrición basada en plantas, pocas figuras son tan coherentes y longevas como el Dr. John Scharffenberg. Médico, epidemiólogo y profesor universitario, Scharffenberg ha dedicado su vida a promover una forma de vivir sencilla, basada en el respeto por el cuerpo, la alimentación natural y la actividad física diaria.

Este artículo explora su enfoque dietético, sus raíces filosóficas y médicas, sus declaraciones personales, y su impacto en el movimiento de salud integral contemporáneo.

¿Quién es John Scharffenberg?

Nacido en 1923, John Scharffenberg es un médico que sigue la dieta adventista del séptimo día y ha trabajado como epidemiólogo y profesor de salud pública, principalmente en la Universidad de Loma Linda, California. La comunidad adventista, conocida por su énfasis en un estilo de vida saludable, vegetariano y libre de estimulantes, proporcionó el marco cultural e ideológico sobre el que Scharffenberg construiría su propuesta de vida.

A lo largo de más de ocho décadas, ha sido testigo y partícipe de estudios epidemiológicos fundamentales —como el Estudio de Salud Adventista y el Honolulu Heart Program— que han demostrado de forma contundente el poder del estilo de vida en la prevención de enfermedades crónicas.

Las bases de su enfoque dietético

John Scharffenberg ha mantenido una dieta vegetal desde que tiene uso de razón, como él mismo afirma. Se definiría como seguidor de una dieta ovolactovegetariana. Sin embargo, se distancia del término «vegano» por considerar que a menudo se asocia a una identidad ideológica más que a un principio de salud o simplicidad alimentaria.

Sus principios básicos son claros:

  • No fumar, no beber alcohol ni cafeína.
  • Caminar todos los días, idealmente unos 2 km, como mínimo indispensable para mantener la vitalidad y la salud cardiovascular.
  • Comer solo dos veces al día: un desayuno temprano (6:30 h) y una comida ligera al mediodía (12:30 h), siguiendo un patrón de alimentación restringida en tiempo (ayuno intermitente natural).
  • No cenar, permitiendo al cuerpo descansar y regenerarse durante la noche.
  • Preferir frutas antes que vegetales, aunque consume ambos grupos en abundancia.
  • Legumbres y cereales integrales como base nutricional: lentejas, tofu, arroz integral, avena, etc.
  • Alimentos mínimamente procesados, evitando todo lo innecesario.

Entre sus frutas favoritas destacan los mangos, los plátanos y los tomates (que aunque botánicamente son frutas, en la cocina se consideran vegetales).

Filosofía de la alimentación y la vida

Scharffenberg sostiene una visión de la alimentación que no es solo nutricional, sino también ética y espiritual. En varias entrevistas ha afirmado:

«No creo que la dieta carnívora sea correcta. Hasta la Biblia dice que no deberíamos comer ni carne ni pescado.»

Dr. John Scharffenberg

Su enfoque se basa en la interpretación del Génesis, donde se describe que el ser humano fue creado para vivir de los frutos de la tierra y no de los animales. Así, su propuesta se entronca con corrientes históricas de alimentación basada en plantas, desde los pitagóricos hasta los primeros cristianos vegetarianos.

Rechaza cualquier dieta que implique sufrimiento animal o que promueva el deterioro de la salud humana por exceso de proteínas animales, grasas saturadas y colesterol.

El poder del estilo de vida en la prevención de enfermedades

Uno de los puntos centrales de la propuesta de Scharffenberg es la prevención activa, como promueve la dieta de Esselstyn. Según sus palabras:

«Podemos reducir el riesgo de un infarto cerebral en un 80% y de diabetes en un 88% solo con el estilo de vida.»

Dr. John Scharffenberg

Esta afirmación se respalda en décadas de estudios observacionales y clínicos, muchos de ellos realizados en poblaciones adventistas de Loma Linda, conocidas mundialmente por su alta longevidad y baja incidencia de enfermedades cardiovasculares y cáncer.

Entre los estudios destacados está el Honolulu Heart Program, que mostró que caminar al menos 2 km diarios puede reducir el riesgo de muerte en un 50%. Para Scharffenberg, la combinación de una dieta natural, la actividad física diaria y la eliminación de tóxicos forma un triángulo virtuoso para alcanzar una vida larga y saludable.

Antecedentes históricos y teóricos

John Scharffenberg no surge en el vacío. Sus ideas beben de varias corrientes históricas:

  • Movimiento Adventista del Séptimo Día: Desde el siglo XIX, los adventistas han promovido el vegetarianismo, la abstinencia de estimulantes y el ejercicio regular.
  • Escuela de salud natural de John Harvey Kellogg: Uno de los pioneros de la alimentación vegetal integral en América.
  • Nathan Pritikin y Caldwell Esselstyn: Médicos que, al igual que Scharffenberg, han demostrado la reversión de enfermedades cardiovasculares mediante dietas basadas en plantas.
  • Howard Williams, Porfirio y la escuela de Pitágoras, quienes ya en la Antigüedad relacionaban alimentación, ética y salud espiritual.

Crítica al término «vegan»

Aunque Scharffenberg defiende la alimentación 100% vegetal, evita el uso del término “vegan” porque considera que muchas veces se asocia a activismos radicales o modas, y no al verdadero propósito de su dieta: proteger la salud, vivir con sencillez y respetar el diseño natural del cuerpo humano.

Conclusión: una vida sencilla como medicina

La dieta de John Scharffenberg no es simplemente un patrón de alimentación: es un estilo de vida integral basado en principios atemporales de respeto por el cuerpo, los animales y el medio ambiente.
En su sencillez radical encontramos una propuesta profunda para los desafíos de la salud moderna: volver a caminar, a comer frutas, a respirar aire limpio, a vivir sin violencia.
En palabras suyas:

«No necesito medicamentos. Camino todos los días, como sencillo, y vivo en paz.»

Dr. John Scharffenberg

Un mensaje que resuena hoy más que nunca, en un mundo que parece haber olvidado que la verdadera medicina está, muchas veces, en nuestra forma de vivir.

Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

1— Entrevistas personales a John Scharffenberg, 2019-2023.

2— Honolulu Heart Program (American Heart Association).

3— Estudio de Salud Adventista 1 y 2 (Loma Linda University).

4— “La dieta ideal según la Biblia” – Conferencia de J. Scharffenberg.

5— Williams, H. The Ethics of Diet, 1883.

6— Esselstyn, C.B. Prevent and Reverse Heart Disease, 2007.


Comparte la dieta de Scharffenberg en redes sociales

Nuestra puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Valora este contenido...

(Votos: 0 Promedio: 0)

...y compártelo