En los últimos años, la propagación de enfermedades zoonóticas —aquellas que se transmiten de animales a humanos— ha generado preocupaciones sobre una potencial crisis sanitaria global.

Brotes como la gripe porcina y la gripe aviar han sido señalados por expertos y autoridades sanitarias, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), como posibles desencadenantes de futuras pandemias.
Ganadería industrial & propagación de enfermedades
La transformación de la agricultura hacia sistemas de producción intensiva ha llevado a la concentración de un gran número de animales en espacios reducidos. Este hacinamiento facilita la rápida propagación de patógenos y aumenta la probabilidad de mutaciones virales. Según la organización Compassion in World Farming (CIWF), aproximadamente el 60% de las enfermedades infecciosas son de origen zoonótico y están asociadas al contacto intensivo de los seres humanos con animales, así como con productos de origen animal.
La ganadería industrial no solo contribuye a la propagación de enfermedades infecciosas, sino que también está relacionada con otros problemas de salud pública, como la contaminación del aire con amoníaco y del agua con nitrógeno, y la propagación de la resistencia a los antimicrobianos. Este último es considerado uno de los principales desafíos de salud del siglo XXI, responsable de 33.000 muertes anuales en Europa, con un pronóstico de diez millones de muertes al año en todo el mundo para 2050.
Casos recientes que evidencian el riesgo
Un ejemplo reciente es la reaparición del gusano barrenador en Mesoamérica, que amenaza la ganadería local. Desde 2023, se han registrado 63.579 casos, encabezados por Panamá. Nicaragua lidera en infecciones recientes con un 56,4%. Las acciones de contención se ven obstaculizadas por la centralización del gobierno nicaragüense, lo que ha retrasado estrategias de comunicación y sanitarias, acelerando la propagación de la plaga.
Además, un equipo internacional de científicos ha encontrado más de 100 virus en animales de granjas peleteras en China, destacando 39 como de «alto riesgo» debido a su capacidad para infectar a humanos. Estos hallazgos provienen de un análisis realizado en 461 animales muertos de varias especies en granjas peleteras, principalmente en las provincias de Hebei, Shandong, Heilongjiang y Liaoning. El virólogo Edward Holmes resalta la urgencia de cerrar estas granjas debido a los riesgos de futuras pandemias.
Llamado a la acción
Expertos en salud pública y organizaciones internacionales abogan por la implementación de políticas que reduzcan la cantidad de animales criados en sistemas intensivos y promuevan sistemas alimentarios más sostenibles. Wendla Beyer, Coordinadora de Políticas de la organización internacional de bienestar animal Four Paws, enfatiza la necesidad de reorganizar los sistemas alimentarios, alejándose de los modelos de producción altamente intensivos y centralizados. No actuar o implementar dichas políticas aumenta el riesgo de nuevas y más peligrosas mutaciones virales.
La EFSA también ha identificado mutaciones clave vinculadas a una posible propagación a los humanos, lo que requiere una detección y respuesta rápidas. Bernhard Url, director interino de la EFSA, señala que en 2024, los virus de la gripe aviar ampliaron su alcance, infectando especies previamente no afectadas.
En conclusión, la ganadería industrial, tal como se practica actualmente, representa un riesgo significativo para la salud pública global. Es imperativo que se adopten medidas para transformar los sistemas de producción animal, priorizando el bienestar animal y la salud humana para prevenir futuras pandemias.
Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
1— es.greenpeace.org, «¿Qué tiene que ver la ganadería industrial con las pandemias?», 3 de mayo de 2020 — Además de las enfermedades infecciosas, la ganadería industrial contribuye a otros …
2— elpais.com, «Nicaragua entorpece la lucha contra el gusano barrenador, que amenaza a México y Centroamérica», Hace 3 días — El gusano barrenador reaparece en Mesoamérica, amenazando la ganadería local, con, …
3— elpais.com, «Descubren decenas de virus de «alto riesgo» en granjas peleteras de China», 4 de septiembre de 2024 — Un equipo internacional de científicos ha encontrado más de 100 virus en animales de granjas peleteras en China, destacando 39 como de «alto riesgo» debido a su capacidad para infectar a humanos. Estos hallazgos provienen de un análisis realizado en 461 animales muertos de varias especies en granjas peleteras, principalmente en las provincias de Hebei, Shandong, Heilongjiang y Liaoning. El virólogo Edward Holmes, conocido por secuenciar el COVID-19, resalta la urgencia de cerrar estas granjas debido a los riesgos de futuras pandemias. Entre los virus encontrados, se destaca el HKU5, similar al MERS, en visones muertos. Los perros mapache y visones, junto con otros animales como conejos y zorros árticos, son señalados como portadores clave de virus. La investigación, publicada en la revista «Nature», subraya la necesidad de vigilancia y medidas más estrictas en la cría de animales para evitar posibles brotes pandémicos. …
4— culturavegana.com, «Las Pandemias provienen del consumo de animales», Million Dolar Vegan, Editorial Cultura Vegana, Última edición: 16 junio, 2020 | Publicación: 13 junio, 2020. La explotación animal para obtener carne, leche, huevos y pieles, ha provocado lista de enfermedades graves y muertes masivas de seres humanos.
5— culturavegana.com, «Plandemic», Editorial Cultura Vegana, Última edición: 7 marzo, 2022 | Publicación: 11 mayo, 2020. La humanidad está encarcelada por una pandemia asesina. Las personas han sido arrestadas por surfear en el océano y meditar en la naturaleza.
Comparte este post sobre pandemias en redes sociales