La nutrición vegana para bebés sigue siendo un tema controvertido para muchas personas. El tema causa gran incertidumbre e incluso infunde miedo.
¿Puede una dieta completamente vegana ser realmente adecuada para los niños e incluso los bebés? En otras palabras, ¿una dieta totalmente vegana puede proporcionar todos los nutrientes necesarios para que un bebé crezca normalmente y se desarrolle saludablemente, tanto a nivel físico como mental?
La respuesta es sí, pero hay que prestar atención a ciertos nutrientes, sobre todo a la vitamina B12. En otras palabras: la alimentación de un bebé vegano debe estar “bien planificada”. ¿Y qué significa “bien planificada”?
Este post lo explicará. Pero, ¿no sería más seguro pecar de precavido
y alimentar a tu bebé con una dieta “normal”, es decir, una dieta no vegetariana? La respuesta es que no, en realidad no, siempre y cuando la dieta vegana esté bien planificada. Nada sugiere que una dieta vegana equilibrada sea menos segura que una dieta típica “occidental” (es decir, no vegetariana y no muy bien diseñada), o incluso una dieta no vegana que
esté muy bien planificada. Tampoco hay nada que sugiera que una dieta típica “occidental” u otra dieta no vegana tenga un efecto más beneficioso para la salud y la esperanza de vida a largo plazo del bebé que una dieta vegana adecuadamente planificada.
Todas las recomendaciones de este post están basadas en las evidencias científicas actualmente disponibles. Esto significa que se apoyan en lo que se conoce de los estudios científicos, incluyendo los más recientes. Estos consejos también están respaldados por años de experiencia personal.
Preguntas y respuestas básicas
¿Es posible que tanto los bebés veganos como los no veganos puedan sufrir graves deficiencias nutricionales?
— Sí.
¿El riesgo de graves deficiencias nutricionales es más alto con una dieta vegana mal planificada que con una dieta típica no vegana?
— Probablemente sí, especialmente en caso de deficiencia de vitamina B12.
¿No sería más seguro optar por un punto medio y criar a tu bebé con una dieta ovo-lacto-vegetariana en lugar de una vegana?
— Depende. Una dieta ovo-lacto-vegetariana no planificada probablemente sería más segura para los bebés que una dieta vegana no planificada. Sin embargo, una dieta vegana bien planificada probablemente sea más segura que una dieta ovo-lacto-vegetariana no planificada y al menos tan segura como una dieta ovo-lacto-vegetariana correctamente diseñada.
¿Cuáles son los beneficios de una alimentación complementaria vegana bien planificada para la salud en comparación con una dieta típica no vegana?
— No está totalmente claro. Sin embargo, es probable que una dieta saludable, es decir, una dieta vegana (u otra dieta basada en plantas) bien planteada antes y durante el embarazo, la lactancia y la infancia, pueda tener un impacto beneficioso en la salud y la esperanza de vida
del bebé. Como se mencionó anteriormente, en este libro se muestra
cómo se puede lograr una alimentación complementaria
vegana y bien planificada.
Los diez nutrientes clave de una dieta vegana
- Vitamina B12 [1–9]
- Calcio [2,3,5,9–11]
- Vitamina D [4,9,12–15]
- Yodo [4,5,9,16–18]
- Ácidos grasos omega-3 [2,3,9]
- Hierro [1–4,9,19–22]
- Zinc [1–3,9,19–21,23–25]
- Selenio [26–30]
- Vitamina A [2]
- Proteínas [1,2,9,12,19,22,31]
Lo que deberías saber
Los diez nutrientes enumerados anteriormente son de interés para los veganos de todas las edades. Sin embargo, al planificar la dieta de tu bebé, prestar atención a estos diez nutrientes es especialmente importante. Asimismo, estos nutrientes son también muy relevantes para las mujeres
veganas embarazadas o en período de lactancia. [32–35]
Christian Koeder
Nutricionista
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
- Cofnas, N. Is vegetarianism healthy for children? Critical reviews in food
science and nutrition 59, 2052–2060; 10.1080/10408398.2018.1437024
(2019). - Fewtrell, M. et al. Complementary feeding: a position paper by the
European Society for Paediatric Gastroenterology, Hepatology, and
Nutrition (ESPGHAN) Committee on Nutrition. Journal of pediatric
gastroenterology and nutrition 64, 119–132;
10.1097/MPG.0000000000001454 (2017). - Scaglioni, S., Cosmi, V. de, Mazzocchi, A., Bettocchi, S. & Agostoni, C. in
Vegetarian and Plant-Based Diets in Health and Disease Prevention
(Elsevier2017), pp. 513–527. - Lubetzky, R., Mandel, D. & Mimouni, F. B. Vitamin and mineral
supplementation of term infants: are they necessary? World review of
nutrition and dietetics 108, 79–85; 10.1159/000351489 (2013). - Ferrara, P. et al. Caring for Infants and Children Following Alternative
Dietary Patterns. The Journal of pediatrics 187, 339-340.e1;
10.1016/j.jpeds.2017.04.053 (2017). - Boran, P. et al. The impact of vitamin B12 deficiency on infant gut
microbiota. European journal of pediatrics; 10.1007/s00431-019-03517-
2 (2019). - Aguirre, J. A. et al. Compromiso neurológico grave por déficit de
vitamina B12 en lactantes hijos de madres veganas y vegetarianas.
Archivos argentinos de pediatria 117, e420-e424;
10.5546/aap.2019.e420 (2019). - Irevall, T., Axelsson, I. & Naumburg, E. B12 deficiency is common in
infants and is accompanied by serious neurological symptoms. Acta
paediatrica (Oslo, Norway : 1992) 106, 101–104; 10.1111/apa.13625
(2017). - Müller, P. Vegan Diet in Young Children. Nestle Nutrition Institute
workshop series 93, 103–110; 10.1159/000503348 (2020). - Yen, C.-E., Yen, C.-H., Huang, M.-C., Cheng, C.-H. & Huang, Y.-C. Dietary
intake and nutritional status of vegetarian and omnivorous preschool
children and their parents in Taiwan. Nutrition research (New York,
N.Y.) 28, 430–436; 10.1016/j.nutres.2008.03.012 (2008). - Ambroszkiewicz, J. et al. Bone status and adipokine levels in children on
vegetarian and omnivorous diets. Clinical nutrition (Edinburgh,
Scotland) 38, 730–737; 10.1016/j.clnu.2018.03.010 (2019). - Alvisi, P. et al. Recommendations on complementary feeding for
healthy, full-term infants. Italian journal of pediatrics 41, 36;
10.1186/s13052-015-0143-5 (2015). - Thorisdottir, B. et al. Infant Feeding, Vitamin D and IgE Sensitization to
Food Allergens at 6 Years in a Longitudinal Icelandic Cohort. Nutrients
11; 10.3390/nu11071690 (2019). - Kılınç, S., Atay, E., Ceran, Ö. & Atay, Z. Evaluation of vitamin D status
and its correlation with gonadal function in children at mini-puberty.
Clinical endocrinology; 10.1111/cen.13856 (2018). - Chen, C.-M. et al. Infants’ Vitamin D Nutritional Status in the First Year
of Life in Northern Taiwan. Nutrients 12; 10.3390/nu12020404 (2020). - Andersson, M. et al. The Swiss iodized salt program provides adequate
iodine for school children and pregnant women, but weaning infants
not receiving iodine-containing complementary foods as well as their
mothers are iodine deficient. The Journal of clinical endocrinology and
metabolism 95, 5217–5224; 10.1210/jc.2010-0975 (2010). - Menal-Puey, S., Martínez-Biarge, M. & Marques-Lopes, I. Developing a
Food Exchange System for Meal Planning in Vegan Children and
Adolescents. Nutrients 11; 10.3390/nu11010043 (2018). - Yeliosof, O. & Silverman, L. A. Veganism as a cause of iodine deficient
hypothyroidism. Journal of pediatric endocrinology & metabolism :
JPEM 31, 91–94; 10.1515/jpem-2017-0082 (2018). - Melina, V., Craig, W. & Levin, S. Position of the Academy of Nutrition
and Dietetics: vegetarian diets. Journal of the Academy of Nutrition and
Dietetics 116, 1970–1980; 10.1016/j.jand.2016.09.025 (2016). - Mangels, A. R. & Messina, V. Considerations in planning vegan diets:
infants. Journal of the American Dietetic Association 101, 670–677;
10.1016/S0002-8223(01)00169-9 (2001). - Palacios, A.M. et al. Zinc deficiency associated with anaemia among
young children in rural Guatemala. Maternal & child nutrition 16,
e12885; 10.1111/mcn.12885 (2020). - Zhu, Z. et al. Association of infant and young child feeding practices
with cognitive development at 10-12 years: A birth cohort in rural
western China. The British journal of nutrition, 1–32;
10.1017/S0007114519003271 (2019). - Santos, H. O., Teixeira, F. J. & Schoenfeld, B. J. Dietary vs.
pharmacological doses of zinc: A clinical review. Clinical nutrition
(Edinburgh, Scotland); 10.1016/j.clnu.2019.06.024 (2019). - Liu, E. et al. Effect of Zinc Supplementation on Growth Outcomes in
Children under 5 Years of Age. Nutrients 10; 10.3390/nu10030377
(2018). - Ackland, M. L. & Michalczyk, A.A. Zinc and infant nutrition. Archives of
biochemistry and biophysics 611, 51–57; 10.1016/j.abb.2016.06.011
(2016). - He, M.-J., Zhang, S.-Q., Mu, W. & Huang, Z.-W. Selenium in infant
formula milk. Asia Pacific journal of clinical nutrition 27, 284–292;
10.6133/apjcn.042017.12 (2018). - Zemrani, B., McCallum, Z. & Bines, J. E. Trace Element Provision in Parenteral Nutrition in Children: One Size Does Not Fit All. Nutrients 10; 10.3390/nu10111819 (2018).
- Lönnerdal, B., Vargas-Fernández, E. & Whitacre, M. Selenium fortification of infant formulas: does selenium form matter? Food & function 8, 3856–3868; 10.1039/c7fo00746a (2017).
- Jin, Y., Coad, J., Weber, J. L., Thomson, J. S. & Brough, L. Selenium Intake in Iodine-Deficient Pregnant and Breastfeeding Women in New Zealand. Nutrients 11; 10.3390/nu11010069 (2019).
- Fábelová, L. et al. Hair concentration of trace elements and growth in homeless children aged <6years: Results from the ENFAMS study. Environment international 114, 318–325; 10.1016/j.envint.2017.10.012 (2018).
- Iannotti, L. L. et al. Egg intervention effect on linear growth no longer present after two years. Maternal & child nutrition, e12925; 10.1111/mcn.12925 (2019)
- Henjum, S. et al. Suboptimal Iodine Concentration in Breastmilk and
Inadequate Iodine Intake among Lactating Women in Norway.
Nutrients 9; 10.3390/nu9070643 (2017). - Pawlak, R. To vegan or not to vegan when pregnant, lactating or
feeding young children. European journal of clinical nutrition;
10.1038/ejcn.2017.111 (2017). - Zielinska, M. A., Hamulka, J., Grabowicz-Chądrzyńska, I., Bryś, J. &
Wesolowska, A. Association between Breastmilk LC PUFA, Carotenoids
and Psychomotor Development of Exclusively Breastfed Infants.
International journal of environmental research and public health 16;
10.3390/ijerph16071144 (2019). - Karcz, K. & Królak-Olejnik, B. Vegan or vegetarian diet and breast milk
composition – a systematic review. Critical reviews in food science and
nutrition, 1–18; 10.1080/10408398.2020.1753650 (2020)
Nota: Por razones legales, debemos indicar que las recomendaciones de este libro no pretenden sustituir el consejo médico ni tampoco el tratamiento médico. Por favor, asegúrate de consultar todas estas recomendaciones con tu pediatra. Sin embargo, ten en cuenta también que es poco probable que tu pediatra sea un experto ni en nutrición vegana ni en nutrición en general.
Sobre Christian Koeder
Christian Koeder (*1979) es vegano desde 1997. Es licenciado en ciencias de la nutrición por la Universidad Justus Liebig de Gießen, Alemania (Bachelor of Science y Master of Science), y actualmente trabaja como investigador en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Münster, Alemania, donde explora las conexiones entre la alimentación saludable basada en plantas, el cambio de estilo de vida y la salud, y donde también imparte un curso universitario sobre nutrición vegana.
El nutricionista Christian Koeder no es miembro de la Vegan Society ni de ninguna otra organización, no vende ningún suplemento y no tiene ningún vínculo financiero, personal o ideológico con ningún fabricante o vendedor de suplementos.
Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
2— amazon.com, «Nutrición vegana: Separando la evidencia de la creencia», Christian Koeder, Editorial CreateSpace Independent Publishing Platform; Edición nº 1, 15 de marzo de 2017. ¿Eres vegano y quieres saber cómo mantenerte sano y además quieres averiguar los pasos a seguir para prevenir enfermedades de manera óptima? ¿Eres profesional en el área de la salud y quieres saber si mostrar una inclinación a favor o en contra de una dieta vegana? Y ¿cuáles pueden ser los síntomas y/o consecuencias de una dieta vegana muy mal planificada? ¿Careces de tiempo y quieres un libro de referencia preciso y sin paliativos? ¿Eres el padre de un/a hijo/a vegano/a y buscas información sobre nutrición vegana que sea objetiva, práctica y libre de ideología? ¿Eres activista y quieres entender los principios básicos de la investigación nutricional vegana? ¿Te acuerdas del eslogan ilustrado en el año 1992 por un joven vegetariano estadounidense llamado Zack de la Rocha? “No más mentiras”
Comparte este post sobre nutrición vegana infantil en redes sociales