Fundación Veg Anuncia su Transformación: De Fundación Vegetarianos Hoy a un Futuro Más Inclusivo y Comprometido con los Derechos de los Animales

La Fundación Vegetarianos Hoy, una organización dedicada a la promoción de una alimentación sostenible y ética, ha anunciado hoy una emocionante transformación. La Fundación ha dejado atrás su antiguo nombre y logo para abrazar un entorno más inclusivo, empático y en constante evolución.
Aunque el cambio de nombre había sido insinuado con la presentación del libro «Cómo Ser Vegan Hoy«, es hoy cuando se hace público. La fundadora y directora general, Ignacia Uribe Rojas, expresó su satisfacción por este paso y afirmó:
«Estamos felices de presentar finalmente esta transformación en la que llevamos muchos meses trabajando, que en realidad es una evolución. Dejar atrás a Vegetarianos Hoy para convertirnos en Fundación Veg refleja nuestro crecimiento y compromiso continuo con nuestra misión».
Ignacia Uribe Rojas
A pesar del cambio de nombre, la Fundación Veg mantiene su firme compromiso con su misión fundamental: «Trabajar con personas, empresas y gobiernos para promover una alimentación más ética, saludable y sustentable, al mismo tiempo que reducir el sufrimiento de los animales criados para consumo».

Ignacia Uribe explicó el cambio de nombre, destacando que el corazón de su rebranding es su nuevo nombre.
«Este refleja los cambios que ha experimentado el movimiento de defensa de los animales en los últimos años. Si bien el concepto fundacional sigue siendo el mismo, la palabra ‘Vegetarianos’ ya no reflejaba la realidad de nuestro trabajo. Además, queríamos ser más inclusivos y neutrales, ya que la mayoría de los defensores de los derechos de los animales son mujeres».
Ignacia Uribe Rojas
Un nuevo logo con historia
La Fundación Veg no solo ha cambiado de nombre, sino también ha revelado un nuevo y fresco diseño de logo. Ignacia Uribe destacó que «este diseño moderno y fresco simboliza la evolución de nuestra organización». Conservando elementos identificativos como las zanahorias formando una V y los colores verde y naranja, el nuevo logo proyecta una mirada hacia el futuro con un enfoque renovado y una perspectiva más decidida.

Para llevar a cabo esta transición, la Fundación Veg contó con la ayuda y acompañamiento de la organización internacional Vegan Hacktivist, lo que subraya su compromiso con la colaboración y la innovación en la promoción de un mundo más ético y sostenible.
La Fundación Veg, conocida hasta ahora como Vegetarianos Hoy, continúa su valiosa labor en la promoción de una alimentación basada en plantas, la reducción del sufrimiento animal y la construcción de un mundo más compasivo y consciente de su entorno. Este cambio de nombre representa un paso audaz en su evolución y su firme compromiso con una causa que es cada vez más importante en la sociedad actual.
Cambio a una alimentación ética
Fundación Veg, es una organización sin ánimo de lucro establecida en Santiago, Chile, en 2012 por la periodista y Máster en Derecho Animal, Ignacia Uribe Rojas. Su inspiración para fundar esta organización surgió al conocer una estadística alarmante: el 84% de las personas que adoptan el vegetarianismo o el veganismo eventualmente regresan a consumir carne, y el 50% recae en esta práctica durante el primer año debido a la falta de conocimiento y apoyo social adecuado.

Desde su fundación, Fundación Veg se ha convertido en un miembro activo de la International Vegetarian Union (IVU) y, desde abril de 2017, forma parte del Consejo Internacional de esta organización. Además, desde 2019, la fundación es parte de la Food and Climate Alliance.
La organización se ha comprometido a abordar un problema subestimado: los animales de producción, que son un grupo altamente vulnerable y reciben muy pocas donaciones y financiamiento en comparación con otros. El enfoque de Fundación Veg se centra en promover un cambio en los hábitos alimenticios que pueda beneficiar al mayor número de animales posible.
Lo que comenzó como un grupo de voluntarios se ha transformado en un equipo de profesionales apasionados por la causa, que trabajan en Argentina, Chile, Colombia, México y Perú. A lo largo de los años, han mejorado sus estrategias y campañas con el objetivo de tener un mayor impacto y mejorar la vida de miles de animales.
El trabajo de Fundación Veg ha sido respaldado por diversas organizaciones, como The Pollination Project, Center of Effective Vegan Advocacy, Animal Charity Evaluators, Open Wings Alliance, ProVeg, A Well-Fed World, Womxn Founders in Animal Rights, entre otras. Su compromiso con la promoción de una alimentación ética y la defensa de los derechos de los animales continúa marcando una diferencia significativa en la región y más allá.
Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
1— amazon.com, «Cómo ser vegan hoy», Ignacia Uribe Rojas, Editorial Planeta Chile, 1 de noviembre de 2023. Puede que lleves un tiempo dándole vueltas a la idea de hacerte vegan. Quizás te produce curiosidad entender cómo lo hicieron quienes no nacieron en familias donde el veganismo era parte de su día a día. También puede ser que ya sepas algo sobre el tema y quieras conocer el trasfondo de este estilo de vida o simplemente que el título de este libro te haya parecido atractivo y, por eso, ahora, en este preciso momento, está en tus manos.
Cualquiera sea el caso, en Cómo ser vegan hoy encontrarás un espacio donde te podrás identificar. En su primer libro, Ignacia Uribe –periodista, activista y creadora de Fundación Veg–, nos entrega una sencilla, entretenida, didáctica y amigable guía para sumergirnos en las distintas dimensiones del veganismo.
A partir de su experiencia de más de casi veinte años siendo vegetariana/vegana y trabajando por este movimiento de justicia social, aquí encontrarás anécdotas y reflexiones personales; el significado de conceptos como el especismo, el carnismo y el meatsplaining, además de la relación entre veganismo y feminismo, y qué significa ser activista por esta causa. Sobre todo, encontrarás muchos tips prácticos y una selecta lista de recetas y contenidos recomendados, para que te atrevas a explorar el camino del veganismo que, si bien no es necesariamente fácil, es muy alcanzable.
Comparte este post sobre Fundación VEG en redes sociales