Saltar al contenido

Pan de quinoa y calabaza sin aceite de oliva

Última edición: 4 mayo, 2025 | Publicación: 2 mayo, 2025 |

Receta saludable para el sistema cardiovascular, sin aceites ni grasas añadidas, fiel a las pautas de Dr. Esselstyn, Dr. McDougall y otros.

© Recetas Cultura Vegana

El objetivo de esta receta es mantener el sabor, la textura y el valor nutricional, cuidando la salud endotelial.

Ingredientes

  • 300 g de quinoa blanca (o 150 g quinoa + 150 g amaranto)
  • 100 g de calabaza cocida (asada o al vapor, en dados)
  • 130 g de agua filtrada o sin cloro
  • 1 cdita de cúrcuma (rallada o en polvo)
  • 5 g de sal gris sin refinar
  • 1/2 cdita de bicarbonato de sodio
  • 10 g de psyllium en polvo (puede ser sustituido por lino molido si no hay)
  • 30 g de masa madre natural (opcional)
  • Opcional: especias digestivas como comino, hinojo o jengibre en polvo

Preparación

  1. Remojar la quinoa (y el amaranto si lo usas) junto con las semillas durante al menos 6 horas en abundante agua.
  2. Enjuagar muy bien bajo el grifo con colador fino para eliminar las saponinas.
  3. En un procesador o batidora potente, mezclar: quinoa/amaranto remojado, calabaza cocida, agua, cúrcuma, sal, bicarbonato, y las especias opcionales. Triturar hasta formar una pasta homogénea.
  4. Añadir la masa madre (si usas) y el psyllium. Mezclar bien con espátula hasta que espese.
  5. Verter la masa en un molde de silicona o con papel vegetal. Alisar la superficie.
  6. Fermentar:
    • Con masa madre: de 12 a 18 horas a temperatura templada (22–25°C).
    • Con bicarbonato solo: dejar reposar 1 hora antes de hornear o cocer.
  7. Cocción:
    • Al vapor: 55 minutos.
    • Horno: 150 °C, inicio en frío, durante 55 minutos (vigilar y ajustar al tipo de horno).
  8. Enfriar completamente sobre rejilla antes de cortar (mínimo 2 horas). El pan sigue madurando su textura tras hornear.

Consejos de uso

  • Perfecto como pan de mesa, base para untables vegetales sin grasa (hummus sin tahini, patés de lentejas, etc.) o tostadas de frutas.
  • Se puede congelar en rebanadas y tostar directamente antes de consumir.

Beneficios

  • Sin aceites, sin azúcares, sin harinas refinadas.
  • Rico en proteínas vegetales completas (quinoa + amaranto).
  • Fuente de fibra soluble (psyllium) para reducir el colesterol LDL.
  • Cúrcuma y especias con efecto antiinflamatorio y digestivo.
  • Ideal para dietas cardiovasculares, sin ingredientes procesados.

Recetas Cultura Vegana
www.culturavegana.com

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

1— culturavegana.com, «Guía básica para novatos en la preparación de platos sin aceite», Recetas Cultura Vegana, Última edición: 22 abril, 2025 | Publicación: 7 abril, 2025. La cocina sin aceite es una tendencia en auge que promueve una alimentación más saludable sin sacrificar el sabor.

2— culturavegana.com, «Cocina para veganos y sin aceite de oliva», Editorial Cultura Vegana, Última edición: 29 marzo, 2025 | Publicación: 24 marzo, 2025. La cocina basada en plantas ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus múltiples beneficios para la salud y el medio ambiente.

3— culturavegana.com, «Pan Esenio», Recetas Cultura Vegana, Última edición: 6 noviembre, 2022 | Publicación: 25 octubre, 2022. Los Esenios vivieron en el Valle del Desierto de Judea desde el siglo II aC. hasta el siglo I dC. Su principio fundamental era vivir en total respeto y armonía con la naturaleza.


Comparte esta receta de Pan de Quinoa en redes sociales

Valora este contenido...

(Votos: 0 Promedio: 0)

...y compártelo