La paradoja de la caza mayor: El famoso cazador y organizador de safaris Theunis Botha muere en Zimbabue aplastado por una elefante.

Theunis Botha, un experimentado cazador profesional y organizador de lujosos safaris de trofeos, encontró un destino irónico durante una expedición cerca del parque nacional Hwange, en Zimbabue. Ambosa, quien llevaba décadas en la industria de la caza mayor en Sudáfrica, Botswana y Zimbabue, lideraba un grupo cuando se toparon con una manada de elefantes reproductores. Una de las hembras, al sentirse amenazada, lo levantó con su trompa. Otro cazador en el grupo disparó contra ella, provocando que el elefante cayera abruptamente sobre Botha, causándole la muerte instantánea.
Botha deja atrás a su esposa y cinco hijos. Su muerte resucitó un intenso debate sobre la ética de la caza de trofeos y su impacto en los ecosistemas. Los críticos resaltan que actividades como estas, además de crueles, ponen en riesgo especies vulnerables; creen que el ecoturismo y otras alternativas sostenibles representan un modelo más respetuoso y duradero con la fauna.
La justicia poética no exime la crueldad fundamental
La tragedia de Botha, aunque dramáticamente irónica, no borra el sufrimiento ni la violencia inherentes a la caza de animales. En lugar de verla como “karma”, este evento nos invita a cuestionar la legitimidad de una práctica que convierte vidas no humanas en objetos de espectáculo.

Theunis Botha era un conocido cazador, de 51 años, que estaba liderando a un grupo de personas en Zimbabue, cerca del parque nacional Hwange, donde en julio de 2015 un aficionado estadounidense mató al león Cecil, considerado el león más famoso del país.
Theunis Botha fundó la empresa Game Hounds Safaris, que ofrecía cacerías en Zimbabwe, Mozambique y Sudáfrica, empleando una técnica de caza con perros de rastro (hounds), muy controvertida por considerarse especialmente agresiva contra la fauna.
Botha y su grupo se toparon con una manada de elefantes y, después de que le disparó a tres de las crías, fue atacado por una elefante hembra que lo levantó con su trompa. Entonces, otro de los cazadores de la expedición disparó al animal que, al caer herido, aplastó a Botha causándole heridas mortales.
El elefante: símbolo de resistencia y emoción
Los elefantes son criaturas con una vida social profunda, capaces de expresar empatía, duelo y complejas interacciones sociales. Este incidente nos recuerda su dignidad como individuos, no meros trofeos en una pared o una narrativa de dominación.
¿Caza como contribución al bien mayor?
Aunque defensores de la caza argumentan que los fondos obtenidos se destinan a conservación y comunidades locales, numerosos estudios y organizaciones apuntan que los beneficios reales son limitados y muchas veces eclipsados por la corrupción y el impacto negativo en la biodiversidad. Para la cultura vegana, la protección de la fauna debe ser incondicional y no sujeta a lógicas mercantiles.

4. Alternativas reales: ecoturismo y conservación efectiva
El verdadero avance está en modelos que promuevan el respeto, la educación ambiental y el bienestar animal sin recurrir al derramamiento de sangre. El ecoturismo ético genera ingresos, empleo y valor cultural mientras protege la integridad de la naturaleza, promoviendo un vínculo más humano y compasivo con el entorno.
Llamada a la reflexión
La muerte de Botha bajo el peso del elefante que él mismo hirió nos entrega una potente metáfora: la vida no acepta ser reducida a un trofeo. Este incidente debería inspirarnos a repensar nuestra relación con los animales, abrazar modelos basados en la empatía y elegir un camino que respete la vida en todas sus formas.

De acuerdo con la prensa sudafricana, Botha era amigo del cazador Scott Ven Zyl, cuyos restos fueron hallados en 2017 dentro de un cocodrilo.
Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
1— elpais.com, «Un libro recoge las 10 horas de agonía del león Cecil antes de morir de un flechazo», Mundo Animal, El País, 7 de marzo de 2018
2— culturavegana.com, «Los cazadores son terroristas del mundo animal», Editorial Cultura Vegana, Última edición: 13 julio, 2020 | Publicación: 12 julio, 2020
3— culturavegana.com, «Asesinados 540 ciervos y jabalíes criados en granjas», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 29 diciembre, 2020
4— culturavegana.com, «Cecil: crónica de un león asesinado a traición», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 2 octubre, 2021. Cecil nació en 2002 y fue un león que vivió en el Parque Nacional Hwange en Matabelelandia Septentrional, Zimbabue.
5— culturavegana.com, «Los leones Mapogo: la coalición más temida de África y lo que nos enseña sobre nuestra propia naturaleza», Editorial Cultura Vegana, Última edición: 4 agosto, 2025 | Publicación: 17 marzo, 2025. En el mundo salvaje, pocas historias han captado tanto la atención de naturalistas y amantes de la fauna como la de los leones Mapogo, una coalición legendaria que reinó en la reserva de Sabi Sands, Sudáfrica.
Comparte este post sobre Theunis Botha en redes sociales