Saltar al contenido

¿Comer carne de perro es inmoral?

Última edición: 2 enero, 2024 | Publicación: 1 enero, 2024 |

La carne de perro es la carne y otras partes comestibles derivadas de los perros. Históricamente, el consumo humano de carne de perro se ha registrado en muchas partes del mundo. [1]

Carne de perro en un mercado de Hanoi en VIetnam

En el siglo XXI, la carne de perro se consume en medida limitada en Corea, China, [2] Indonesia, Nigeria,[3] Suiza, [4] Vietnam, [5] y la India; [6] y se come o es legal consumirlo en otros países del mundo. Algunas culturas ven el consumo de carne de perro como parte de su cocina tradicional, ritual o cotidiana, y otras culturas consideran el consumo de carne de perro un tabú, incluso cuando se había consumido en el pasado. Las opiniones también varían drásticamente entre diferentes regiones dentro de diferentes países. [7][8] En 2014 se estimó que en todo el mundo los humanos comen 27 millones de perros cada año.

Aztecas

En el Imperio Azteca, los perros mexicanos sin pelo fueron criados para muchos propósitos. [9] Hernán Cortés, enemigo de los aztecas, afirmó en una carta que cuando llegó a Tenochtitlán en 1519, entre los productos vendidos en los mercados de la ciudad se encontraban «pequeños perros castrados que criaban para comer». Ninguna otra fuente corrobora esta práctica. Estos perros, Xoloitzcuintles, a menudo aparecían representados en la cerámica mexicana precolombina. La raza estaba casi extinta en la década de 1940, pero el agregado militar británico en la Ciudad de México, Norman Wright, desarrolló una raza próspera a partir de algunos de los perros que encontró en pueblos remotos. La herencia genética de la raza casi se ha borrado mediante el cruzamiento con otras razas de perros para mantener viva su apariencia. [10]

Nativos norteamericanos

La cultura tradicional que rodeaba el consumo de carne de perro variaba de una tribu a otra entre los habitantes originales de América del Norte: algunas tribus la saboreaban como un manjar y otras (como los comanches) la trataban como un alimento prohibido. [11] Los pueblos nativos de las Grandes Llanuras, como los sioux y los cheyenne, la consumían, pero al mismo tiempo existía un tabú religioso contra la carne de caninos salvajes.

El pueblo Kickapoo incluye carne de cachorro en muchos de sus festivales tradicionales. [12] Esta práctica ha sido bien documentada en el «Proyecto de historia de los pioneros indios para Oklahoma» de Works Progress Administration.

El 20 de diciembre de 2018, se promulgó la Ley federal de prohibición del comercio de carne de perros y gatos como parte de la Ley Agrícola de 2018. Prohíbe sacrificar perros y gatos como alimento en EEUU, con excepciones para los rituales de los nativos americanos.

Europa

Uno de los héroes mitológicos de Irlanda, Cú Chulainn, tenía dos geasa o votos, uno de los cuales era evitar la carne de perro y el otro no rechazar una oferta de hospitalidad. En el mito de su muerte, la ruptura de este geis después de que le ofrecieran una comida de carne de perro eliminó su invulnerabilidad, lo que le permitió morir en batalla al día siguiente.

Ovidio, Plutarco, Plinio y otros autores latinos describen el sacrificio de cachorros (catulina) a deidades infernales y para protección contra la roya de los cereales, siendo posteriormente preparada y consumida la carne.

Polinesia

Históricamente, los perros se comían en Tahití y otras islas de la Polinesia, incluido Hawaii [13] [14] en el momento del primer contacto europeo. James Cook, cuando visitó Tahití por primera vez en 1769, anotó en su diario: «Éramos pocos, pero lo que permitía que un Lobo de los Mares del Sur estuviera al lado de un Cordero inglés, una cosa a su favor es que viven exclusivamente de vegetales». [15] Calvin Schwabe informó en 1979 que el perro se consumía mucho en Hawaii y se consideraba de mayor calidad que el cerdo o el pollo.

Perro Poi hawaiano extinto (centro)

Cuando los hawaianos se encontraron por primera vez con los primeros exploradores británicos y estadounidenses, no pudieron explicar las actitudes de los visitantes acerca de la carne de perro. Los hawaianos criaban perros y cerdos como mascotas y como alimento. No podían entender por qué sus visitantes británicos y estadounidenses sólo encontraban el cerdo apto para el consumo. [2] Esta práctica parece haber desaparecido, junto con la raza de perro nativa hawaiana, el exclusivo perro Poi hawaiano, que se utilizaba principalmente para este propósito.

Aunque Hawái ha prohibido las ventas comerciales de carne de perro, hasta la Ley federal de prohibición del comercio de carne de perros y gatos era legal sacrificar un animal clasificado como mascota si había sido «criado para consumo humano» y hecho de manera «humanitaria». Esto permitió que continuara el comercio de carne de perro, principalmente utilizando perros callejeros, perdidos o robados.

Leyes dietéticas religiosas

Según kashrut, la ley dietética judía, está prohibido consumir carne de mamíferos terrestres que no rumian y tienen pezuña hendida, entre los que se incluyen los perros. [16]

En la mayoría de las leyes dietéticas islámicas, está prohibido el consumo de carne de perro, o de cualquier animal carnívoro, o de cualquier animal que tenga colmillos, garras, dedos o escamas de reptil. Sólo en la escuela Maliki makruh significa desagradado pero no prohibido. [17]

Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

a— culturavegana.com, «La paradoja de la carne», Editorial Cultura Vegana, Última edición: 1 noviembre, 2022 | Publicación: 16 agosto, 2022. Las nuevas generaciones consideran que comer carne es un anacronismo que aumenta el sesgo cognitivo.

1— Schwabe, Calvin W. (1979). Unmentionable cuisine. University of Virginia Press. p. 168. ISBN 978-0-8139-1162-5.

2— Rupert Wingfield-Hayes (29 June 2002). «China’s taste for the exotic». BBC News. Consultado el 15 de mayo de 2007.

3— Murray, Senan (6 March 2007). «Dog’s dinners prove popular in Nigeria». BBC News. Consultado el 6 de marzo de 2006.

4— «Not Just for Christmas: Swiss Urged to Stop Eating Cats and Dogs»Newsweek. 26 de noviembre de 2014. Cientos de miles de personas en Suiza comen carne de perro y gato, especialmente en Navidad, según un grupo suizo de derechos de los animales que busca prohibir esta práctica.

5— «Vietnam’s dog meat tradition». BBC News. 31 de diciembre de 2001. Consultado el 15 de mayo de 2007.

6— PTI (5 June 2023). «HC orders quashing of ban on dog meat in Nagaland»Nagaland Tribune. Consultado el 7 de septiembre 2023.

7— «Dachshunds Are Tenderer»Time. 25 November 1940. Archived from the original on 16 October 2007. Consultado el 20 de enero de 2008.

8— Mawson, Douglas (1914). The Home of the Blizzard.

9— About the Xoloitzcuintle Consultado el 14 de julio de 2012 de the Wayback Machine).

10— Flaim, Denise (23 July 2020). «Xoloitzcuintli History: From Death to Resurrection»American Kennel Club.

11— «The great Chiefs». Native Radio. 23 February 1911. Recuperado del original el 18 de marzo de 2012. Consultado el 24 de octubre de 2012.

12— The Mexican Kickapoo Indians Felipe A. Latorre and Dolores L. Latorre (1976).

13— Titcomb, M (1969). Dog and Man in the Ancient Pacific. Honolulu: Bernice P. Bishop Museum Special Publication 59. ISBN 978-0-910240-10-9.

14— Ellis, W (1839). Polynesian Researches. Vol. 4. London: Fisher, Jackson. ISBN 978-1-4325-4966-4.

15— Mumford, David (1971). The Explorations of Captain James Cook in the Pacific. New York: Dover Publications. ISBN 978-0-486-22766-5.

16— «Which Animals Are Kosher?»Chabad.

17— Regenstein, J., Chaudry, M. and Regenstein, C. (2003), «The Kosher and Halal Food Laws». Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety, 2: 111–127. doi:10.1111/j.1541-4337.2003.tb00018.x


Comparte este post sobre carne de perro en redes sociales

Nuestra puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Valora este contenido...

(Votos: 0 Promedio: 0)

...y compártelo