Saltar al contenido

El impacto climático de lo que comemos: los 4 beneficios de sustituir la carne animal por la vegetal

Publicación: 13 noviembre, 2024 |

Actualmente, en el mercado existen opciones de proteína vegetal que podrían reducir hasta un 94% la huella de carbono respecto a sus homólogos de origen animal.

© Cultura Vegana

Cada vez es más evidente que nuestras decisiones diarias tienen un gran impacto en el planeta, y el tipo de alimentos que elegimos es una de las formas más efectivas de cuidar de nuestro entorno. 

La ONU ya ha advertido sobre un posible aumento de hasta 3,1ºC en la temperatura global para finales de este siglo, muy por encima del objetivo de 1,5ºC establecido en el Acuerdo de París, si no tomamos medidas. Mejorar nuestros hábitos alimenticios hacia una manera más sostenible, como el hecho de reducir nuestro consumo de carne animal y explorar opciones como las proteínas vegetales puede ser un cambio sencillo, pero muy significativo para reducir nuestra huella ecológica.

Poner límites al consumo de carne animal, aumenta la vida de nuestro planeta

La ganadería tradicional requiere grandes cantidades de recursos, desde el terreno hasta el agua, y genera un porcentaje elevado de las emisiones de CO₂. Según un estudio de la Universidad de Oxford, optar por una dieta vegana podría reducir hasta un 73% la huella de carbono relacionada con la alimentación. En nuestro país, donde el consumo de carne es cada vez más alto, cada pequeño cambio suma. Elegir alternativas vegetales que ofrecen un sabor y una textura muy similares a la carne animal, nos permite disfrutar de nuestras comidas favoritas mientras ayudamos a cuidar el planeta.

«El cambio no significa dejar de disfrutar de la comida que nos gusta; sino de explorar nuevas opciones. Hoy en día, cada vez es más fácil encontrar alternativas plant-based de empresas como Heura, por ejemplo, que se adaptan a distintos gustos y estilos de vida y que no solo ofrecen un sabor delicioso, sino que también generan entre un 76-94% menos de emisiones que la carne animal.»

Patricia Ortega
Nutricionista

Los 4 beneficios ambientales de sustituir la carne animal por la proteína vegetal

  1. La carne vegetal se presenta como una solución viable y necesaria para enfrentar la crisis hídrica y promover la sostenibilidad ambiental. Hoy en día, este impacto es perfectamente medible; por ejemplo, para producir una hamburguesa de ternera (100g)  se necesitan aprox. 384 litros de agua, mientras que su versión plant-based solamente consume 23 litros.
  2. La industria cárnica es, además, una de las principales responsables de la emisión de gases de efecto invernadero y la mayor industria responsable de la deforestación, contaminación del agua subterránea y la creación de bacterias resistentes a los antibióticos, debido a los nitratos provenientes de los desechos animales y los fertilizantes agrícolas. Actualmente, el sistema alimentario es responsable del 34% de las emisiones globales, con la ganadería como uno de los mayores contribuyentes al 19,7% de esas emisiones, según datos del Climate Watch del World Resources Institute. Además, el problema de la contaminación del agua subterránea es tan severo que en nuestro país, el 28,6% de las aguas subterráneas analizadas está contaminada con dichos nitratos.
  3. La carne vegetal reduce emisiones hasta un 90%. El 63,8% de los españoles posiciona sustituir la carne animal por la vegetal como la cuarta medida en impacto medioambiental, situándose por detrás (por orden) del reciclaje, el uso de fuentes renovables en el hogar o la reducción del consumo de agua, según una reciente encuesta realizada por Heura Foods. Sin embargo, por ejemplo solo sustituyendo seis hamburguesas de vacuno por  opciones vegetales  se reduce más CO2 que ahorrando una hora diaria de consumo eléctrico a lo largo de un año de un hogar. Eso se traduce a un ahorro de entre un 76% a un 94% las emisiones de CO2 si comparamos una hamburguesa vegetal de Heura con los homólogos de origen animal.
  4. Las dietas basadas en plantas son más eficientes en términos de conversión de calorías. Los alimentos de origen animal aportan el  18% de las calorías totales consumidas por los humanos, pero aún así, ocupan el 83% de la superficie agrícola mundial, mientras que los alimentos de origen vegetal generan alrededor del 82% de las calorías. Este uso desproporcionado de la tierra convierte a la ganadería en la principal causa de deforestación y pérdida de hábitats naturales.

La transición hacia una alimentación más sostenible puede parecer un cambio pequeño, pero cada elección cuenta. Transformar nuestra dieta puede ser una de las maneras más accesibles y efectivas de contribuir al bienestar del planeta, y hoy, con opciones deliciosas y accesibles, es más fácil que nunca. Comienza a explorar el poder de tus decisiones en la mesa y elige cada día lo que deseas ver en el mundo: un planeta más verde, sano y sostenible.

Sobre Heura

Heura es una startup de tecnología alimentaria 100% vegetal nacida en Barcelona. Crea soluciones que hacen obsoletos los problemas del sistema alimentario actual y aceleran el cambio hacia un mundo en el que nuestros hábitos alimentarios diarios tengan un impacto positivo en los seres humanos, el planeta y los animales. Aunque se basan en descubrimientos científicos y tecnologías de vanguardia, las innovaciones de Heura mantienen las tradiciones culinarias del Mediterráneo, incluyendo una alta densidad nutricional, un impacto climático positivo y un sabor excepcional. Heura, que ya es líder de mercado en España, está expandiendo la categoría de productos vegetales por toda Europa y más allá de sus fronteras.

Paola Muñoz
Bambupr

Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

1— culturavegana.com, «¿Tu dieta puede salvar el planeta?», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 7 mayo, 2024. Nos estamos cargando el planeta con nuestra alimentación.

2— culturavegana.com, «5 sorprendentes beneficios de una dieta basada en plantas», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 5 febrero, 2024. Muchos de los importantes beneficios de una dieta basada en plantas, en particular para la salud climática y los animales, son bien conocidos. [1]

3— culturavegana.com, «La ONU pide reducir el consumo de carne para frenar el cambio climático», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 12 febrero, 2023. Hasta en 8.000 millones de toneladas al año, en relación con la situación de 2019, se podrían reducir de CO2 según los científicos.


Comparte este post sobre Clima y Dieta en redes sociales

Nuestra puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Valora este contenido...

(Votos: 0 Promedio: 0)

...y compártelo