Las Cinco startups seleccionadas para la 12ª cohorte de ProVeg Incubator.
ProVeg Incubator, con sede en Berlín, ha revelado las cinco startups seleccionadas para formar parte de la 12ª cohorte de su programa de aceleración, diseñado para impulsar la transformación del sistema alimentario a través de innovadoras proteínas alternativas. Estas empresas emergentes, centradas en la sostenibilidad y la innovación, representan la vanguardia del cambio en la industria alimentaria.
Un Programa mejorado para el crecimiento empresarial
El programa de este año ha sido revisado y mejorado para ofrecer mayores oportunidades a las startups. Ahora, con una duración ampliada de 12 a 20 semanas, la incubadora proporciona una semana inicial en Berlín para que los fundadores se reúnan y participen en talleres y eventos presenciales. Además, se les ofrece tutoría y apoyo empresarial adicionales a lo largo de todo el programa. Las nuevas empresas participarán en una serie de talleres, charlas y sesiones dirigidas por expertos durante estas 20 semanas.
Entre los éxitos anteriores de la Incubadora ProVeg se encuentran Better Nature (tempeh), Omni (alimentos para mascotas), Hooked (mariscos alternativos) y vly Foods (leche vegetal). Better Nature, en particular, ha logrado un gran éxito en el Reino Unido, convirtiéndose en la marca de proteínas integrales de más rápido crecimiento del país.
Las 5 startups seleccionadas
Friends & Family Pet Food Company (EEUU) Fundada por Joshua Errett, junto con Jonny Cruz y la Dra. Sarah Dodd, esta empresa está desarrollando alimentos para mascotas de nueva generación que utilizan levadura e ingredientes cultivados. Estos productos están diseñados para satisfacer las necesidades proteínicas de perros y gatos, proporcionando aminoácidos esenciales.
Atlantic Fish Co (EEUU) Fundada en 2022 por Doug Grant y Trevor Ham, Atlantic Fish Co se centra en el cultivo de pescado blanco marino capturado en estado salvaje, como lubina, pargo, platija y mero. En abril, presentaron lo que afirman ser el primer producto de lubina negra cultivada del mundo.
Fisheroo (Singapur) Fisheroo, la primera empresa del Sudeste Asiático en desarrollar pescado con células, se centra en la industria del surimi, valorada en 5.000 millones de dólares. Fundada por Aaron Chua Yu Xiang, la empresa ha desarrollado una línea celular propia en un mes y trabaja para hacer más eficiente y económica la producción de carne y marisco cultivados.
Optimized Foods (EEUU) Esta empresa ha desarrollado la plataforma tecnológica MycoCarrier basada en micelios, que convierte materias primas alimentarias en superalimentos de alto valor. Sus fundadores, Zane Starkewolfe, Cody Yothers, Minami Ogawa, Maja Segerman Nielsen y Lynn Hanson, pueden ajustar la textura, el sabor y el valor nutritivo de productos proteínicos alternativos encapsulando grasas, aromas y nutrientes.
AIProtein (Egipto/EEUU) Fundada por Omar Zaghloul y Mohamed Almoatasem, AIProtein desarrolla ingredientes proteínicos a partir de microalgas y lentejas de agua. Su tecnología de biomanufactura basada en inteligencia artificial produce proteínas de alta calidad a gran escala, reduciendo la necesidad de aditivos sintéticos y sin utilizar agua dulce ni tierras de cultivo.
Un nuevo enfoque para la innovación alimentaria
El programa concluirá con una jornada de demostración para inversores el 3 de septiembre de 2024, en la Conferencia Anual sobre Nuevos Alimentos de ProVeg International en Berlín.
«Estamos encantados de presentar este programa renovado para nuestra duodécima promoción. El nuevo enfoque nos permite pasar más tiempo trabajando con cada empresa y aprovechar realmente nuestros recursos para aportar más valor a cada una de ellas. Las empresas también tendrán más tiempo para aplicar lo aprendido y establecer relaciones con sus mentores y la red de la incubadora.»
Antje Räuscher
Codirectora de la Incubadora ProVeg
Las nuevas empresas se presentarán ante un público de inversores, medios de comunicación, minoristas, distribuidores y otros profesionales del sector de la tecnología alimentaria.
«En los últimos cinco años hemos mejorado y evolucionado continuamente el programa. Estos cambios refuerzan nuestro compromiso de ofrecer la mejor experiencia a nuestras nuevas empresas.»
Antje Räuscher
Codirectora de la Incubadora ProVeg
Conclusión
La 12ª cohorte de la Incubadora ProVeg promete ser un catalizador para la próxima generación de innovaciones en el sector de alimentos basados en plantas. Con un enfoque renovado y startups de vanguardia, este programa es un paso significativo hacia un sistema alimentario más sostenible y saludable.
Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Comparte este post sobre Proveg Incubator en redes sociales