A lo largo de la historia ha habido intentos filosóficos y legales para resolver la noción de derechos humanos, a menudo sin consenso.

La Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, redactada por primera vez en 1948, es la versión más aceptada. Los países individualmente legislan en torno a los derechos individuales y grupales.
«Los derechos de todos los hombres disminuyen cuando los derechos de un solo hombre se ven amenazados.»
John F. Kennedy
Estos incluyen edad, discapacidad, género, raza, religión y creencias, orientación sexual y reasignación de género.

Conoce tus derechos veganos: Derecho internacional
¿Por qué los derechos veganos? Para los veganos éticos, el veganismo es tanto una creencia moral y filosófica que dirige la vida, como cualquier doctrina religiosa lo es para los creyentes en alguna fe religiosa.

«Los derechos de todos los animales disminuyen cuando los derechos de un solo animal se ven amenazados.»
Cultura Vegana

Ejemplos de por qué los veganos necesitan protección legal:
- Algunos cursos educativos requieren que los veganos realicen experimentos con otros animales. La ley debe ofrecer protección a quienes, por su creencia ética, no deseen participar.
- Los veganos son discriminados cuando las residencias, los hospitales u otras instituciones no proporcionan alimentos adecuados.
- Los veganos son discriminados en el servicio de salud cuando no se les proporciona la medicación adecuada.
- Los veganos están marginados socialmente, en la mayoría de restaurantes, por ejemplo, donde la elección y la calidad de las opciones veganas disponibles están severamente limitadas.

El derecho internacional exige que las naciones implementen la igualdad de derechos para todos y prohíban la discriminación. La jurisprudencia europea ha reconocido el veganismo como una creencia a efectos de legislación de derechos. Como tal, creemos que la sociedad tiene el deber moral de adaptarse a las creencias veganas y generar un respeto más amplio por el veganismo.

Una interpretación vegana de los derechos bajo la Declaración Universal de Derechos Humanos donde empiezan tus derechos como vegano es:
❤ Según el artículo 1, los veganos son iguales en dignidad y derechos.
❤ Según el artículo 7, los veganos son iguales ante la ley y tienen derecho sin discriminación a igual protección de la ley.
❤ Según el artículo 18, los veganos tienen derecho a creer y a manifestar su creencia en la enseñanza y la práctica.
❤ Según el artículo 22, un vegano tiene derechos sociales y culturales indispensables para su dignidad y el libre desarrollo de su personalidad.
❤ Según el artículo 25, un vegano tiene derecho a un nivel de vida adecuado para su salud y bienestar, incluidos alimentos, atención médica y servicios sociales.
❤ Según el artículo 26, los veganos tienen derecho a una educación vegana.
❤ En virtud del artículo 28, los veganos tienen derecho a un orden social en el que se respeten y garanticen sus derechos veganos.
❤ Y según el artículo 29 (2), la ley puede limitar el derecho de un vegano a ejercer sus derechos y libertades solo si, al ejercer sus derechos, los veganos no reconocen ni respetan los derechos y libertades de los demás; o si al perseguir sus derechos veganos los veganos comprometen el código moral de la sociedad, el orden público o los objetivos de una sociedad democrática.

Conoce tus derechos veganos: legislación europea
El Convenio Europeo de Derechos Humanos se estaba desarrollando casi al mismo tiempo que los documentos internacionales de derechos humanos y repite muchos de los principios universales. Algunas naciones serán signatarias tanto de la CEDH como de la Declaración Internacional de Derechos, este es el nombre colectivo que se le da a la DUDH y a los dos Pactos que dan efecto a las disposiciones de la Declaración inicial.

Uno de los artículos importantes del CEDH en relación con el veganismo es el artículo 9. Este artículo repite el principio universal supremo de poder vivir de acuerdo con las propias creencias. El artículo 9 establece:

Artículo 9 Libertad de pensamiento, conciencia y religión
- Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión; este derecho incluye la libertad de cambiar su religión o creencias y la libertad, ya sea solo o en comunidad con otros y en público o privado, para manifestar su religión o creencias, en el culto, la enseñanza, la práctica y la observancia.
- La libertad de manifestar la propia religión o creencias estará sujeta únicamente a las limitaciones prescritas por la ley y que sean necesarias en una sociedad democrática en interés de la seguridad pública, para la protección del orden público, la salud o la moral, o para la protección de los derechos y libertades de los demás.

Y entonces, aquí estamos en el siglo XXI de la civilización humana, cuando los derechos humanos nunca necesitan la promulgación de ninguna ley o legislación. Porque todos los derechos humanos comienzan en el corazón de cada ser humano.

Todos y cada uno de nosotros, a través de nuestras propias acciones virtuosas de no violencia, no explotación, no abuso, compasión, gentileza, bondad, tolerancia y amor, somos capaces de brindar a todos los seres humanos la liberación, la libertad y la paz que necesitan y merecen como cohabitantes del planeta tierra de igual forma que al resto de seres vivos.
Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS
1- vegansociety.com, «What rights do vegans have?», Vegan Society, consultado el 13 de febrero de 2021
2- un.org, «Universal Declaration of Human Rights», La Declaración Universal de Derechos Humanos fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París el 10 de diciembre de 1948. Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia terrícola.
3- culturavegana.com, «Liberación Animal YA!», Editorial Cultura Vegana, Última edición: 7 febrero, 2021 | Publicación: 31 enero, 2021
4- culturavegana.com, «Oleada de libertad», Editorial Cultura Vegana, Última edición: 1 diciembre, 2020 | Publicación: 28 noviembre, 2020
Comparte este post sobre Derechos Humanos Veganos en redes sociales