En la era moderna, el término «alimento ultraprocesado» (UPF) ha inundado los debates sobre salud y nutrición, suscitando interrogantes sobre lo que realmente implica.
![](https://www.culturavegana.com/wp-content/uploads/2024/02/ultraprocesados-0001.jpg)
Para muchos, los UPF son simplemente «alimentos que tu abuela no habría comido», «envueltos en plástico» o «con ingredientes que no puedes pronunciar». Sin embargo, la complejidad detrás de esta categoría controvertida a menudo queda opacada.
Uno de los fenómenos más intrigantes es cómo los alimentos de origen vegetal, especialmente las alternativas a la carne, han sido encasillados como UPF. Según una encuesta de la Fundación Británica de Nutrición [1], la carne de origen vegetal ocupa el segundo lugar en la asociación con los UPF. Este estigma, cargado de connotaciones negativas, ha dado lugar a un debate intenso sobre la salud y la nutrición de estos productos.
Para arrojar luz sobre esta complejidad, el New Food Hub de ProVeg International ha entrevistado a Jenny Chapman, investigadora de sistemas alimentarios y autora del informe «Processing the discourse over plant-based meat: understanding nuance in the ‘ultra-processed food’ debate to build acceptance and trust in plant-based meat». [3]
Jenny Chapman proporciona un contexto valioso al recordarnos que el marco de los UPF se desarrolló como un constructo sociopolítico más que nutricional. Inicialmente concebido por Carlos Monteiro en el contexto específico de Brasil en 2009, el marco aborda no solo la salud y la nutrición, sino también el cambio social y la cultura alimentaria.
Según Chapman, el marco es efectivo para identificar alimentos producidos en fábricas por grandes empresas, pero no se diseñó exclusivamente para evaluar los efectos de los alimentos en la salud. Este matiz es crucial, ya que alimentos con alto contenido de azúcar, sal y grasas saturadas se agrupan con el pan integral y los preparados para lactantes.
El informe de Chapman [3] ofrece cinco recomendaciones clave para las partes interesadas y figuras influyentes en el sistema alimentario, junto con medidas tangibles para mejorar la confianza y la aceptación de la carne de origen vegetal entre los consumidores.
Las cinco recomendaciones completas del informe
- Promover alimentos que sean más saludables y sostenibles, independientemente de su grado de procesamiento.
- Comunicar los matices con cuidado en relación con la nutrición y los “alimentos ultraprocesados”.
- Normalizar y desarrollar activamente la confianza en la carne de origen vegetal.
- Mejorar la concienciación sobre la nutrición y el procesamiento de alimentos para ayudar a los consumidores a adoptar dietas más saludables y sostenibles.
- Invertir en investigación y desarrollo para ofrecer a los consumidores alimentos más saludables, más sostenibles y más asequibles.
En un mundo donde la revolución plant-based redefine la alimentación, el debate sobre los UPF se convierte en un componente crucial para comprender y promover elecciones alimentarias saludables y sostenibles. Para obtener más información y acceder al informe completo, visita The Churchill Fellowship. La evolución de la industria plant-based exige una comprensión más profunda de estos conceptos para construir un futuro alimentario equitativo y sostenible.
Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
1— Web de la British Nutrition Foundation
2— culturavegana.com, «Alimentos ¿Naturales o Procesados?», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 21 julio, 2020. Hay muchos alimentos procesados de gran popularidad porque se piensa que son una aportación nutritiva perfectos para la dieta.
3— media.churchillfellowship.org, «Processing the discourse over plant-based meat», [PDF] Jenny Chapman. La investigación para completar este informe fue financiada por The Churchill Fellowship, organización benéfica registrada con número 313952. Comprender los matices en el debate sobre los “alimentos ultraprocesados” para generar aceptación y confianza en la carne de origen vegetal. “Está claro que tanto para la salud humana como para la salud de los recursos naturales y del planeta, se necesita un sistema alimentario sostenible que oriente a la población mundial hacia más alimentos de origen vegetal y menos alimentos de origen animal.”
4— culturavegana.com, «Los alimentos procesados nos enferman», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 7 marzo, 2023. Las enfermedades alimentarias crónicas matan hasta 678.000 estadounidenses al año, según un informe del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades.
Comparte este post sobre ultraprocesados en redes sociales