Saltar al contenido

La fermentación como metáfora: del autor del best seller «El arte de la fermentación»

Publicación: 3 septiembre, 2023 |

«Este libro es una lectura obligada para cualquiera que desee transformar nuestra sociedad para mejor.»

Rob Greenfield
Autor de Food Freedom
Fermentation as Metaphor en Amazon

En 2012, Sandor Ellix Katz publicó El arte de la fermentación, que rápidamente se convirtió en la biblia para los amantes de la gastronomía de todo el mundo, un gran éxito de ventas y ganador del premio James Beard Book Award.

«Una meditación increíble y hermosa … Una meditación en el sentido clásico de pensar y fermentar a través de tus emociones y sentimientos sobre el mundo … Sabía que esto iba a ser diferente y estoy muy emocionado de que así sea.»

David Zilber
Coautor de La guía de fermentación de Noma

Desde entonces, su trabajo ha inspirado a innumerables profesionales y cocineros caseros en todo el mundo, llevando la fermentación a la corriente principal.

En Fermentación como metáfora, a partir de su obsesión personal con todo lo fermentado, Katz medita sobre su arte y obra, estableciendo conexiones entre comunidades microbianas y aspectos de la cultura humana: política, religión, movimientos sociales y culturales, arte, música, sexualidad, identidad, e incluso nuestros pensamientos y sentimientos individuales. Informa sus argumentos con su vasto conocimiento del proceso de fermentación, que describe como una fuerza de cambio lenta, suave, constante pero imparable.

«Estoy muy entusiasmado con este libro porque es en lo que me quedo despierto por la noche pensando… Para muchas personas que se inician en la fermentación, comprender las ideas y filosofías que la rodean les ayudará a sentirse cómodos con la aplicación práctica y el acto de fermentar, hacer crecer mohos y usarlos para producir alimentos.»

Jeremy Umansky
Coautor de Koji Alchemy

A lo largo de este libro verdaderamente único, Katz muestra cincuenta fascinantes y originales imágenes de seres de otro mundo de un universo invisible: imágenes de alimentos y bebidas fermentados que ha fotografiado usando un estereoscopio y un microscopio electrónico, exaltando la vida microbiana del mundo a nivel de “gérmenes” al del alto arte. Cuando veas la belleza cruda y la complejidad de las estructuras microbianas, dice Katz, te llevarán “lejos de los límites absolutos y las categorías rígidas. Nos obligan a reconceptualizar. Nos hacen fermentar”.

El libro Fermentation as Metaphor [1] amplía y redefine nuestra relación con los alimentos y la fermentación. Es el regalo perfecto para los amantes de la gastronomía, los fanáticos de la fermentación y los lectores de no ficción.

Quién es Sandor Ellix Katz

Sandor Ellix Katz es un divulgador de la fermentación y un experimentado autodidacta que vive en la zona rural de Tennessee. Sus investigaciones y experimentación en fermentación se desarrollaron a partir de sus pasiones por la cocina, la nutrición y la jardinería.

Sandor Ellix Katz

Sandor Ellix Katz es autor de cuatro libros anteriores: Wild Fermentation, The Revolution Will Not Be Microwaved, The Art of Fermentation, que ganó un premio de la Fundación James Beard en 2013, y Fermentation as Metaphor. Los cientos de talleres de fermentación que ha impartido en todo el mundo han ayudado a catalizar un amplio resurgimiento de las artes de la fermentación. El New York Times llama a Sandor «una de las improbables estrellas de rock de la escena gastronómica estadounidense«.

Todo empezó con chucrut. Encontró una vasija vieja enterrada en su granero, cosechó repollo de su jardín, lo cortó, lo saló y esperó. Cuenta el propio Sandor que ese primer kraut tenía un sabor tan vivo y era tan poderosamente nutritivo que ya no se detuvo. Su sabor fuerte enloqueció sus glándulas salivales y se hizo adicto a la fermentación. Hace chucrut desde entonces, y se ha ganado el sobrenombre de Sandorkraut, a pesar de que su repertorio se ha ampliado. Ha explorado y experimentado ampliamente en el ámbito de la fermentación, y su misión es compartir información y recursos para alentar a los experimentadores de la fermentación casera e impulsar más alimentos de cultivos vivos a nuestra cultura alimentaria.

Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

1— amazon.com, «Fermentation as Metaphor», Sandor Ellix Katz, Editorial ‏Chelsea Green Publishing Co, 15 de octubre de 2020. El libro entrelaza reflexiones sobre arte, religión, cultura, música y más, por lo que incluso si no eres un sibarita, hay algo para todos. Men’s Journal.

2— culturavegana.com, «Los consejos de Shira Benarroch para una correcta lacto-fermentación», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 22 junio, 2023. La fermentación, —que está acaparando cada vez más titulares sobre sus beneficios—, ciertamente no es una moda pasajera, ni siquiera un simple medio para volver a sembrar nuestra microbiota.

3— culturavegana.com, «La fermentación es un pilar de la industria alimentaria», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 5 agosto, 2021. Según un estudio de Smart Protein, el valor de las ventas de los sustitutos vegetales en España ha alcanzado los 448 millones de euros.

4— Web sobre Sandor Ellix Katz


Comparte este libro sobre fermentación en redes sociales

Nuestra puntuación
(Votos: 1 Promedio: 1)

Valora este contenido...

(Votos: 1 Promedio: 1)

...y compártelo