Saltar al contenido

La Orden de la Edad de Oro sentó las bases del movimiento vegano moderno

Publicación: 31 enero, 2025 |

La Orden de la Edad de Oro fue una organización vinculada al movimiento humanitario y vegetariano del siglo XIX.

© Cultura Vegana & Leonardo.ai

La Orden de la Edad de Oro estaba formada principalmente por pensadores, escritores y activistas comprometidos con la promoción de un estilo de vida ético, pacifista y basado en una dieta vegetariana. Esta orden fue una extensión de los ideales defendidos por The Vegetarian Society, fundada en 1847 en el Reino Unido, y representó un esfuerzo por integrar valores éticos, espirituales y sociales en la vida cotidiana.

Propósitos de la Orden de la Edad de Oro

  1. Promoción del vegetarianismo: Como un medio para reducir el sufrimiento animal y fomentar la salud y la sostenibilidad.
  2. Humanitarismo: Fomentar la compasión y la justicia hacia todos los seres vivos.
  3. Reforma social: Abogar por un mundo más pacífico y equitativo, alineado con ideales utópicos de una «Edad de Oro».
  4. Espiritualidad: Promover una conexión más profunda con la naturaleza y con principios éticos universales.

Integrantes destacados

Aunque la información sobre sus miembros específicos puede ser limitada, entre los pensadores influyentes que compartían sus ideales se incluyen figuras como:

Henry Stephens Salt: Escritor y activista británico que defendió los derechos de los animales y fue autor de Animal Rights: Considered in Relation to Social Progress.

Howard Williams: Autor de The Ethics of Diet, una obra que recopilaba los pensamientos de filósofos y líderes históricos sobre el vegetarianismo.

Anna Kingsford: Una de las primeras médicas mujeres en el Reino Unido y ferviente defensora del vegetarianismo y el humanitarismo.

George Bernard Shaw: Dramaturgo irlandés, vegetariano y defensor de los derechos de los animales.

Publicaciones y actividades

La Orden de la Edad de Oro también estuvo relacionada con la publicación de la revista The Herald of the Golden Age, que difundía artículos sobre vegetarianismo, derechos de los animales y espiritualidad. A través de esta publicación y otras actividades, la Orden buscaba educar al público y promover sus valores.

Legado

Aunque la Orden de la Edad de Oro no perduró como organización formal, sus ideales influyeron en movimientos posteriores relacionados con el veganismo, los derechos de los animales y el ambientalismo. Su énfasis en la ética y la espiritualidad como base para la acción social continúa resonando en iniciativas contemporáneas.

Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

1— culturavegana.com, «La Edad de Oro: un viaje a través de la utopía mítica y su influencia en el veganismo», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 13 enero, 2025. La Edad de Oro es un concepto arraigado en diversas mitologías y tradiciones culturales, que describe una era primordial de paz, abundancia y armonía entre los seres humanos, los animales y la naturaleza.

2— culturavegana.com, «La Edad de Oro debe regresar», Reverendo B. Wrighton, 18º Congreso Vegetariano Mundial1965, Swanwick, Inglaterra. Última edición: 12 enero, 2025 | Publicación: 22 enero, 2024. La opinión del reverendo católico B. Wrighton sobre el vegetarianismo.

3— culturavegana.com, «El libro de cocina de la Edad de Oro», Henrietta Latham Dwight, 1898. Editorial Cultura Vegana, Última edición: 2 enero, 2025 | Publicación: 27 diciembre, 2022. Envío este librito al mundo, primero, para ayudar a aquellos que, habiendo decidido adoptar una dieta sin sangre, todavía se preguntan cómo pueden nutrirse sin carne.

4— culturavegana.com, «Las humanidades de la dieta», Henry Stephens Salt, Extracto de Las humanidades de la dieta. Manchester: La Sociedad Vegetariana, 1914. Editorial Cultura Vegana, Última edición: 3 enero, 2025 | Publicación: 10 mayo, 2023. Hace algunos años, en un artículo titulado «Se busca una nueva carne», la revista Spectator se quejaba de que hoy en día se hace provisión dietética «no para el hombre humanizado por las escuelas de cocina, sino para una raza de simios comedores de frutas».

5— culturavegana.com, «La ética de la dieta», Howard Williams, The ethics of diet, 1883. Editorial Cultura Vegana, Última edición: 5 enero, 2025 | Publicación: 7 julio, 2022. Una catena de autoridades deprecatorias de la práctica del comer carne. En la actualidad, en todas las partes del mundo civilizado, las antaño ortodoxas prácticas del canibalismo y los sacrificios humanos son contempladas universalmente con perplejidad y con horror.

6— culturavegana.com, «El Banquete de los dioses», Anna Bonus Kingsford, Hinton, septiembre de 1877. Editorial Cultura Vegana, Última edición: 21 agosto, 2022 | Publicación: 31 octubre, 2020. Anna Kingsford, de soltera Anna Bonus [1846-1888], fue una activista inglesa anti-viviseccionista, vegetariana y defensora de los derechos de la mujer. Fue una de las primeras mujeres inglesas en obtener un título en medicina, después de Elizabeth Garrett Anderson, y la única estudiante de medicina en ese momento que se graduó sin haber experimentado con un solo animal.

7— culturavegana.com, «La dieta de George Bernard Shaw», Howard Williams, The ethics of diet, 1883. Editorial Cultura Vegana, Publicación: 16 mayo, 2023. Otro guerrero por el vegetarianismo que está aquí para ser tomado como un gran ejemplo de los muchos que de manera similar han dedicado sus vidas a la causa es uno de un tipo totalmente diferente.


Comparte este post sobre Orden de la Edad de Oro en redes sociales

Nuestra puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Valora este contenido...

(Votos: 0 Promedio: 0)

...y compártelo