Saltar al contenido

La pornografía de la carne

Última edición: 23 abril, 2023 | Publicación: 15 marzo, 2021 |

Carol Adams ha unido la crítica feminista con la teoría vegetariana. En La pornografía de la carne explora las conexiones entre la opresión de género y la opresión de especies.

Durante 30 años, desde la publicación de su libro histórico The Sexual Politics of Meat, Carol Adams y sus lectores han continuado documentando y responsabilizando a la degradante interacción del lenguaje sobre las mujeres, los animales domésticos y la carne en la publicidad, la política, y medios.

Sirviendo como secuela y compañera visual, La pornografía de la carne traza la influencia continua de este lenguaje y la lucha contra él. Esta nueva edición incluye más de 300 imágenes, la mayoría de ellas nuevas, y actualiza el libro para incluir expresiones de misoginia en los medios y la publicidad online, el movimiento #MeToo y el impacto de Donald Trump y la supremacía blanca en nuestro lenguaje político.

En La pornografía de la carne, Adams establece la comparación visual entre la carne anunciada en un estante y las mujeres retratadas en anuncios o revistas particulares. La idea de consumo juega un papel importante en una cultura que compara a las mujeres con un producto, algo que no solo es alcanzable, sino que es una persona consumible. Es importante señalar que el consumo puede referirse a la digestión literal o, más bien, simplemente, al deseo de alguien que otro individuo considera alcanzable. Adams yuxtapone anuncios comúnmente desapercibidos en el supermercado local con imágenes sexistas y misóginas de mujeres. Además, crea la categoría «A», que crea una idea de la supremacía masculina blanca en una sociedad civilizada, mientras que la otra, en este sentido, incluye un lenguaje que se relaciona con diferentes razas, animales no humanos y mujeres. Adams sostiene que la cultura moderna idealiza la figura masculina blanca y demuestra que representa una sociedad civilizada avanzada. La autora sostiene que cualquier individuo que no pertenezca a la categoría «A» probablemente se enfrente a una referencia a los animales, que ahora se consideran despectivos e inferiores. En este trabajo, incluye una imagen de mujeres etiquetadas de acuerdo con las partes de su cuerpo, similar a cómo el carnicero anuncia cortes de carne. La premisa subyacente sigue siendo la misma; La cultura actual ha creado el deseo de consumir animales, géneros y razas no humanos.

Tu libro La política sexual de la carne intenta demostrar la relación que hay entre la opresión animal y la opresión de género. Queríamos saber si la conexión existente entre la violencia contra los animales y la violencia contra las mujeres es directa o simbólica.
Ambas cosas, y más aún. Así es la naturaleza de cruzar opresiones; que interactúan en múltiples niveles, y que están tan imbricadas en nuestra cultura que es difícil salirse de las diferentes asociaciones y conexiones de la cultura dominante. Por ejemplo, para conseguir que la víctima se rinda a la violencia doméstica o sexual, el abusador puede amenazar con herir o dañar al animal de compañía. El testimonio de supervivientes a la violación o el incesto, y supervivientes de la violencia doméstica atestiguan la naturaleza coactiva para dañar a animales queridos.
Además, se da lo que yo he llamado “reducción”. Por ejemplo, la reducción a través de la metáfora de un humano que es visto “como si fuera un animal”, o la reducción del estatus de un hombre al llamarle “mariquita”, “débil”, etcétera, adquiere su fuerza al asumir el estatus inferior de la mujer con respecto del hombre. Los animales son reducidos al proyectarse como
si fueran mujeres, las mujeres son reducidas al proyectarse como si fueran animales. Los animales más oprimidos son las “hembras domesticadas”, vacas y gallinas, cuando están vivas para producir lo que yo llamo “proteína feminizada” y luego son matadas y consumidas; esto es un ejemplo de la intersección de la metáfora y el hecho con el abuso y la muerte.

La política sexual de la carne no es tu único libro. También has publicado en inglés Cómo comer como un vegetariano incluso si nunca quisiste llegar a serlo y Vivir entre carnívoros: el libro de supervivencia del vegetariano. ¿Cuál ha sido la influencia de tus libros?
Mi libro es odiado por el ala derecha de los EEUU, lo cual está bien para mí porque debería estar preocupada si gente como Rush Limbaugh [comentarista político conservador] estuviera de acuerdo conmigo. Hay gente que me ha escrito para decirme cuánto les ayudó Vivir entre carnívoros, especialmente cuando llegaron a ser vegetarianos, y alguna gente lo lee cada año para recordarse por qué deberían estar alerta. En cuanto a La política sexual de la carne, un buen número de personas aún me escribe diciéndome cómo el libro cambió sus vidas, que llegaron a ser veganos gracias a él, que esto influenció en sus elecciones y que les ayudó con sus estudios, e incluso pidieron a sus parejas que lo leyeran antes de casarse, etcétera.

¿Consideras igualmente erróneo matar animales para la investigación que por meras razones deportivas o supuestamente artísticas, como en el caso de los toros?
Estoy contra la instrumentalización de otros animales para el beneficio de los humanos. Tanto los toros como la experimentación animal instrumentalizan a los animales, y se necesita su cautiverio y sufrimiento.
La forma ritualizada de los toros ayuda a aislar su crueldad básica. Cuando una persona tortura a un animal durante un periodo de tiempo, esa persona debería ser acusada de crueldad; a través del ritual de los toros, se eleva la crueldad a arte. Es una doble tragedia.
El problema con la experimentación animal incluye el hecho de que otros animales responden a los medicamentos de manera diferente a los humanos.
Recuerda la tragedia de la Talidomida durante los años sesenta, cuando un fármaco que había sido probado en otros animales y era sano resultó ser la causa de defectos de nacimiento en los niños cuyas madres tomaron la medicina durante el embarazo.
Medicamentos como los digitálicos y la aspirina fueron descubiertos sin experimentación animal, y como la aspirina causa defectos de nacimiento en los ratones, conejos y ratas, nunca se habría aplicado a los humanos si hubiéramos confiado en la experimentación animal.

¿Qué hay de los animales domésticos? ¿Deberían ser vegetarianos o aconsejas que se les dé de comer carne?
La posibilidad de perros vegetarianos es ampliamente debatida en el movimiento. Durante muchos años cuidé de conejos sin hogar y era maravilloso porque son vegetarianos. Lo importante es no comprar jamás animales a gente que los cría, sino ir a mercados locales y adoptar a quienes lo necesitan. Tenemos una responsabilidad con ellos.

El uso de pesticidas naturales también implica la muerte de toda clase de insectos alrededor de los árboles. Hay que discriminar a ciertos animales a favor de las plantas. De lo contrario la agricultura sería imposible. ¿Qué opinas?
Yo intento usar repelentes amistosos con los insectos, como la canela para las hormigas.

Algunos ecologistas opinan que no tendríamos que participar en la naturaleza. ¿Qué opinas tú? ¿Apoyarías introducir zorros en un país con plaga de conejos, como en Australia?
Siempre estamos participando en la naturaleza; los humanos son animales, somos parte de la naturaleza, no estamos por encima o por debajo de ella. El problema sobre los conejos en Australia es que fueron introducidos por un británico que quería tenerlos en su estado y ellos no tienen depredadores naturales. Hay una preocupación similar sobre qué hacer con los koalas que se están comiendo a sí mismos fuera de su hábitat. Una posible intervención sería a través del control de los nacimientos.

Siempre tengo la misma pregunta. La deforestación hace que mueran animales indirectamente, y la madera está en todos sitios: muebles, libros, etcétera.
Bueno, no soy una experta en todo, pero cuanto más digital es nuestra comunicación, menos papel necesitamos. Ningún papel fue usado en esta entrevista, al menos por mi parte. Mucha deforestación se debe a la
producción de carne. Si la madera es una fuente renovable y hay lugares que la necesitan es otra cuestión.

Hay una acusación que todo carnívoro hace a los vegetarianos: «Hitler era vegetariano» ¿Qué sueles responder a eso?
Hitler no era vegetariano. Una de las primeras organizaciones que ilegalizó fue la German Vegetarian Association. Cuando oigo a alguien sostener que Hitler era vegetariano yo lo traduzco así: «Tú me haces sentir incómodo porque eres vegetariana y yo no lo soy. Si Hitler lo fue y él no era una persona moral… soy ciertamente más moral de lo que él fue, entonces quién te crees para acusarme de ser inmoral?» Por supuesto, en la mayoría de las circunstancias, el vegetariano nunca acusa al que come carne de nada. Pero simplemente no comiendo carne hacemos conscientes a los que sí lo hacen de las decisiones que están tomando y saben que podrían estar tomando decisiones distintas.

¿Has leído el manifiesto de los animales de compañía de Donna Haraway? Ella parece apoyar la castración y muchas otras prácticas contra los animales.
Creo que la teoría debe combinarse con el activismo, y que la teoría sobre los animales se relaciona con la opresión animal mediante los zoos, los que comen carne, los circos, los toros, la experimentación animal, etcétera.
Pienso que un manifiesto es una declaración inherentemente política y desearía que el manifiesto de Haraway hiciera una política proanimal visible.

¿Deseas añadir algo?
Las personas piensan que cambiar es duro; no hacerlo es más duro aún, solo que ellos no lo han aprendido aún. Ser vegano no te priva de disfrutar con la comida, en lugar de eso te facilita la oportunidad de expandir el sentido de conexión con el mundo. Ah, y hago una gran paella vegana. Espero que podamos disfrutarla juntos alguna vez.

La política sexual de la carne

The Sexual Politics of Meat es la inspiradora y controvertida exploración de Carol Adams sobre la interacción entre la arraigada misoginia cultural de la sociedad contemporánea y su obsesión por la carne y la masculinidad. Publicado por primera vez en 1990, el libro ha seguido cambiando la vida de decenas de miles de lectores en la segunda década del siglo XXI. Publicada en el año del 25 aniversario del libro, la edición de Bloomsbury Revelations incluye un nuevo e importante epílogo, que incluye más de 20 nuevas imágenes y discusiones de eventos recientes que demuestran más allá de toda duda la continua relevancia del revolucionario libro de Adams.

Carol Adams es la autora de varios libros que exploran la relación entre la opresión de las mujeres en nuestra sociedad y la explotación animal. Los valores patriarcales y el consumo de carne están relacionados por una mitología de la «masculinidad«.

Adams introduce el concepto de «referente ausente«. Detrás de cada plato de carne hay una ausencia: la muerte del animal. La función del referente ausente es mantener nuestra «carne» separada de la idea de que ella o él en nuestro plato fueron una vez un individuo que quería vivir. Es mantener lejos la idea de que esa carne era un alguien y no un algo. El referente ausente funciona de igual manera en la opresión hacia la mujer y otros grupos desfavorecidos. En nuestra cultura se cosifica a la mujer convirtiéndola en un objeto sexual reduciéndola a un «algo» en vez de alguien que merece respeto. Esta relación entre explotación animal y la cultura patriarcal hace que a menudo los términos que se usan para designar las partes de animales para consumo sean intercambiables con las partes del cuerpo femenino. La opresión requiere violencia.

Carol Adams expone que esta violencia normalmente implica tres cosas: cosificación, de tal modo que el individuo es percibido como un objeto en vez de como un ser con intereses; fragmentación o despiece, las partes separadas del individuo pasan a tener autonomía (pata, pechuga, …); y finalmente consumo -tanto consumo literal de los animales no humanos o consumo de la mujer fragmentada mediante la pornografía, la prostitución, la violación, el maltrato.

Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com

NOTAS BIBLIOGRÁFICAS

1- amazon.com, «La pornografía de la carne», Carol Adams, Editorial Bloomsbury Academic, Edición Nº 2, 29 de octubre de 2020

2- aristeguinoticias.com, «El otro feminismo… el antiespecista», Aline González-López, Aristegui Noticias, 8 de marzo de 2021

3- eluniverso.com, «¿En qué consiste la propuesta de PETA para dejar de usar lenguaje especista?», Redacción El Universo, 19 de diciembre de 2020

4- elpais.com, «¿Quién defiende a los animales?», Carmen Pérez-Lanzac, El País, 17 de marzo de 2019

5- resistenciavegana.es, «Alienación Animal», Andrés Lomeña Cantos, Resistencia Vegana, 1ª Edición, marzo de 2010


Comparte este post sobre Carol Adams en redes sociales

Nuestra puntuación
(Votos: 2 Promedio: 5)

Valora este contenido...

(Votos: 2 Promedio: 5)

...y compártelo