
A medida que los consumidores cambian cada vez más sus hábitos para alinearse con sus valores, la definición de alimentación saludable se está expandiendo para incluir la alimentación para la salud planetaria y ambiental, así como para la salud individual.

El 64% de los consumidores afirman que quieren reducir su huella de carbono para proteger el planeta para las generaciones futuras y el 50% de los consumidores afirman que comen sin carne por razones ambientales, según hallazgos recientes de YouGov [1]. Los millennials se están tomando esto en serio, y uno de cada cinco cambia su dieta para reducir su impacto en el clima.

Ahora, las marcas y plataformas están interviniendo para ayudar a los consumidores a comprender mejor el impacto que tienen sus elecciones de alimentos en el medio ambiente. En enero de 2020, Quorn Foods anunció que empezaba a incluir el etiquetado de carbono en sus productos alimenticios de micoproteína.

Las nuevas etiquetas posicionan las emisiones de carbono como una consideración de salud, y enumeran los cálculos de la huella de carbono junto con la información nutricional para ayudar a los usuarios a comprender el impacto ambiental asociado con diferentes alimentos. Las nuevas etiquetas se introducirán en productos seleccionados en junio de 2020 y se implementarán completamente para todos los productos en 2021. Según The Telegraph, Nestlé está considerando introducir algo similar para sus etiquetas de productos alimenticios.
«Comer por el clima es algo muy popular en este momento.»
Aliza Abarbanel
Healthyish de Bon Apetit publicó una guía de alimentación climática en enero de 2020 con sugerencias de pequeños cambios que los lectores pueden hacer en sus hábitos alimenticios para tener un impacto positivo en el medio ambiente. Comer para el planeta sin estresarse, la guía ofrece sugerencias para el compostaje o el uso de plantas para una comida del día. “Comer por el clima es algo que es muy popular en este momento“, dijo Aliza Abarbanel, editora asistente de Healthyish, a Wunderman Thompson Intelligence. “Muchos de nosotros somos conscientes de todos los desastres climáticos que están sucediendo en este momento y de nuestras huellas de carbono individuales y colectivas“, señala Abarbanel, y los hábitos alimenticios ofrecen una forma para que los consumidores “tomen medidas en sus propias vidas“.

En agosto de 2019, la BBC lanzó una calculadora de alimentos para el cambio climático que mide la huella de carbono de las dietas de los usuarios para ayudarlos a comprender cómo sus elecciones alimentarias afectan el medio ambiente. “Lo que comemos es uno de los impulsores más poderosos detrás de la mayoría de los principales problemas ambientales del mundo, ya sea el cambio climático o la pérdida de biodiversidad“, dijo a la BBC el investigador Joseph Poore, quien colaboró para la calculadora de alimentos.

En Teranga, un restaurante de África Occidental que abrió en Nueva York en febrero de 2019, el Chef y propietario Pierre Thiam enfatiza los ingredientes que amplían las dietas limitadas. “Al apoyar cultivos infrautilizados en mis menús, contribuyo a salvar la biodiversidad de nuestro planeta“, dijo Thiam a Forbes.com [2]. “En el contexto actual, diseñar un menú debe ser un acto consciente y responsable“.

Space10, el laboratorio de investigación de Ikea, publicó el libro de cocina Future Food Today en mayo de 2019 que integra estos principios, con recetas como una hamburguesa de insectos, chips de algas y helado microverde.

“El objetivo es inspirar a la gente a explorar nuevos sabores deliciosos e ingredientes sostenibles y saludables“, le dice Simon Caspersen, cofundador de Space10, a Wunderman Thompson Intelligence, “y ser un poco más curioso y de mente abierta sobre la diversidad de alimentos“.

A medida que los consumidores están girando hacia una “dieta climática“, eligiendo alternativas a la carne y a los lácteos, las marcas de alimentos deberán comenzar a producir alimentos saludables y sostenibles que nutran al planeta y al consumidor.
Emily Safian-Demers
Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS
1- today.yougov.com, «One in five Millennials has changed their diet to reduce their impact on the planet», Jamie Ballard, Data Journalist y Graeme Bruce, Business Data Journalist, YouGov, 23 de enero de 2020
2- forbes.com, «How Chefs Are Supporting Biodiversity in the Face of Climate Change», Bridget Shirvell, Forbes, 25 de octubre de 2019
Este artículo es una versión traducida del original «Eco-conscious consumers are redefining what it means to eat healthily» de Emily Safian-Demers, publicado en intelligence.wundermanthompson.com el 21 de febrero de 2020
Comparte este post sobre Dieta Climática en redes sociales