El veganismo ético no es solo una dieta. No solo una opinión; ni una tendencia. Esta es una revolución del siglo XXI que comenzó hace más de veinte siglos.

El veganismo ético no se trata solo de los alimentos que eliges consumir, es una creencia filosófica coherente que afecta a la mayoría de áreas de tu vida y que podría ser la respuesta a las crisis globales actuales.

La Vegan Society define el veganismo como una filosofía y una forma de vida que busca excluir, en la medida de lo posible y practicable, todas las formas de explotación y crueldad hacia los animales. Sin embargo, hay quienes solo siguen el aspecto dietético del veganismo, al tener una dieta basada en plantas sin productos animales. Se les conoce como veganos dietéticos o simplemente plant-based, y cuando eligen esta dieta solo por razones de salud, se les conoce como veganos saludables.

Aquellos que siguen la definición completa de Vegan Society, para abarcar alternativas de estilo de vida como ropa, entretenimiento, productos para el hogar, cosméticos, pasatiempos, etc., no principalmente por su salud, sino por los animales, el medio ambiente o la justicia social, son conocidos como veganos éticos. Jordi Casamitjana es uno de ellos y como muchos, llegó al veganismo por la puerta de los derechos de los animales, aunque acepta todas las demás razones.
Biología Vegana
Cuando empezó a escribir Ethical Vegan, tenía como objetivo explorar los fundamentos del veganismo ético. Como zoólogo, empezó a estudiar la biología de nuestra especie para ver si podía descubrir las bases del veganismo. Fue aquí donde encontró el concepto de altruismo biológico, que vemos en diferentes niveles de organización:
- Los genes comienzan a cooperar entre sí, en lugar de competir solo por la supremacía reproductiva, trabajando juntos para hacer que el organismo que estaban construyendo sea lo suficientemente apto y adaptable para sobrevivir hasta la edad reproductiva.
- Desarrollos de niveles superiores de organización que conocemos como sociedades, en las que los individuos evitan dañarse unos a otros, ya que todos tienen muchos genes en común.
- Organismos que evitan el conflicto con miembros de otras poblaciones/especies para evitar daños mutuos e incluso ayudarse entre sí, con la esperanza de que el respeto y el favor puedan ser devueltos en el futuro. Conocido como altruismo recíproco.

Estas adaptaciones biológicas para evitar dañar “al otro” están presentes (en un grado u otro) en la mayoría de los animales. Pero sobre todo especies sociales como la nuestra.

Jordi Casamitjana es el zoólogo vegano y activista de protección animal cuyo histórico Tribunal de Empleo en 2020 hizo del veganismo ético una creencia protegida en Gran Bretaña. Ethical Vegan describe la extraordinaria vida de Jordi y los encuentros con animales que lo llevaron al veganismo y la victoria legal. Desmiente mitos y disipa ideas preconcebidas, ofreciendo un análisis integral del veganismo como filosofía y como movimiento transformador sociopolítico. Tomando en cuenta la historia, la ciencia y la vida cotidiana, explora cómo es posible vestirse éticamente, viajar, consumir y trabajar de manera responsable y, por supuesto, comer bien sin comprometer la ética vegana.

Ethical Vegan es una lectura fascinante. Jordi Casamitjana defiende apasionadamente que los humanos interactúen con el mundo de una manera positiva y compasiva. Este manifiesto que invita a la reflexión para no hacer daño tiene el poder de abrir la mente de las personas y ayudar a lograr un futuro mejor para todos los seres vivos y el planeta.
El libro


El autor
Jordi Casamitjana es originario de Cataluña y residente en Reino Unido desde hace varias décadas. Es un zoólogo vegano especializado en comportamiento animal que ha estado involucrado en diferentes aspectos de la protección animal durante años.

Además de la investigación científica, ha trabajado como investigador encubierto y consultor de bienestar animal. Jordi alcanzó notoriedad por asegurar la protección legal de todos los veganos éticos del Reino Unido contra la discriminación, en un caso histórico que se debatió en todo el mundo.
Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS
1- theguardian.com, «Ethical vegan settles tribunal case against charity», Press Association, 2 de marzo de 2020
2- amazon.com, «El Gen egoista», Richard Dawkins, Editorial Bruño, 1 de enero de 1990. Richard Dawkins fue alumno del zoólogo Niko Tinbergen (considerado uno de los padres de la etología), quien recibió el Premio Nobel en 1973. Dawkins es uno de los escritores científicos más importantes de su generación, como demuestra el tremendo impacto que tuvo en su día la publicación de El gen egoísta.
3- dailymail.co.uk, «Vegan who avoids taking the bus in case it kills a FLY wins landmark case after judge rules ethical veganism IS a philosophical belief and should be protected under UK equality laws», Rory Tingle y Amie Gordon, Mail Online, 3 de enero de 2020
4- vegansociety.com, «The foundations of ethical veganism», Jordi Casamitjana, The Vegan Society, 18 de diciembre de 2020
5- amazon.com, «Ethical Vegan», Jordi Casamitjana, Editorial September Publishing, 3 de diciembre de 2020. Un viaje personal y político para cambiar el mundo.
Comparte este post sobre Ethical Vegan en redes sociales