Saltar al contenido

El futuro de la alimentación: algas y sostenibilidad

Publicación: 13 diciembre, 2024 |

Las algas marinas, un recurso natural abundantemente disponible y sosteniblemente renovable, están emergiendo como un ingrediente clave en la alimentación del futuro.

Texturizado esponjoso de microcalgas

Poseidona, una empresa emergente española liderada por mujeres, captó la atención mundial al recaudar 1,1 millones de euros en una ronda de financiación pre-semilla. Esta startup se centra en el desarrollo de ingredientes innovadores y sostenibles a base de proteínas de algas, ofreciendo una alternativa revolucionaria a las proteínas tradicionales.

Innovación y sostenibilidad en el sector alimentario

Poseidona ha destacado por su enfoque en el uso de algas laterales y algas marinas invasoras para crear proteínas rentables. Estas proteínas requieren significativamente menos agua, suelo y generan menores emisiones de carbono comparadas con las proteínas de origen animal o vegetal convencionales. En la actualidad, la empresa está enfocada en las corrientes secundarias de la producción de gelificantes, pero tiene planes ambiciosos para utilizar Rugulopterix Okamurae, un alga invasora del Mediterráneo. Este proyecto no solo contribuirá a la gestión de los ecosistemas marinos, sino que también tiene el potencial de expandirse al uso de especies de algas invasoras a nivel mundial.

Financiación y desarrollo

La reciente ronda de financiación, liderada por el fondo de capital riesgo Faber y con la participación de Dozen Investments, Sprout & About, Proveg International y WA4STEAM (Women For STEAM), es un testimonio del interés y la confianza en el potencial de Poseidona. La suma recaudada se destinará a acelerar la investigación y desarrollo (I+D) y a llevar al mercado los innovadores ingredientes proteínicos de la empresa.

Liderazgo femenino y visión de futuro

Poseidona fue fundada por la Dra. María Cermeño, una especialista en proteínas de alimentos circulares y actual directora científica de la empresa, y por Sònia Hurtado, una experimentada emprendedora en tecnología alimentaria y consejera delegada. Hurtado, quien previamente cofundó la empresa Current Foods en San Francisco, aporta una vasta experiencia en el sector.

«Esta ronda de financiación pre-semilla marca un hito importante para Poseidona a medida que continuamos siendo pioneros en soluciones sostenibles en el sector de las proteínas. Estamos agradecidos por el apoyo de nuestros socios, inversores y asesores que comparten nuestra visión de crear un futuro más sostenible para nuestro planeta y nuestros océanos, alterando la producción tradicional de alimentos.»

Sònia Hurtado

Reconocimientos y participación en Programas de Incubación

El año pasado, Poseidona participó en la incubadora ProVeg y presentó su producto en el Demo Day celebrado el 14 de diciembre. La empresa también fue incluida en la cohorte 2023 del Spain Foodtech Startups Program, y Hurtado quedó entre los diez finalistas de la 2023 VWS Pathfinder Virtual Pitch Competition. Además, Poseidona participó en un evento de pitch organizado por la plataforma de inversión en alt protein Vevolution en julio.

Impacto en la industria alimentaria

El trabajo de Poseidona está orientado a trastocar la producción tradicional de alimentos mediante la introducción de proteínas de algas como una alternativa viable y sostenible. Este enfoque no solo tiene el potencial de reducir la dependencia de los recursos tradicionales, sino también de ofrecer soluciones alimentarias innovadoras y nutritivas que pueden contribuir significativamente a la seguridad alimentaria mundial.

Algas en la alimentación en España

En España, el interés por las algas como fuente de alimentación está en aumento. La biodiversidad marina del país, junto con una creciente conciencia sobre la sostenibilidad, ha impulsado la investigación y el desarrollo de productos alimentarios a base de algas. Empresas emergentes como Poseidona están a la vanguardia de esta tendencia, explorando las múltiples aplicaciones de las algas en la industria alimentaria.

Conclusión

La empresa Poseidona, con su enfoque innovador y sostenible en la producción de proteínas de algas, está posicionada para ser un líder en la transformación del sector alimentario. Su reciente éxito en la obtención de financiación y su participación en prestigiosos programas de incubación subrayan la viabilidad y el potencial de su visión. A medida que el mundo busca soluciones más sostenibles para la alimentación, las algas se perfilan como un recurso prometedor que puede jugar un papel crucial en el futuro de nuestra dieta y la salud del planeta.

Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com

NOTAS BIBLIOGRÁFICAS

1— Web de Poseidona

2— culturavegana.com, «Científicos abren la puerta a suplementos veganos de B12 a base de algas», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 14 enero, 2024. La Universidad de Cambridge investiga la creación de suplementos veganos de B12 a base de algas.

3— culturavegana.com, «Algas marinas impulsadas por Horizon Europe», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 30 noviembre, 2022. La nueva estrategia de algas marinas de la UE.

4— culturavegana.com, «Razones para apoyar el «secuestro de algas», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 15 septiembre, 2022. Se estima que el mercado mundial de algas será testigo de un desarrollo gradual en todo el mundo.

5— culturavegana.com, «Sobre la tormenta de citocinas y el extracto de algas», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 25 mayo, 2021. El extracto de algas puede evitar un deterioro severo de Covid-19 según el estudio de un grupo de investigadores israelíes.

6— culturavegana.com, «La cosmética con algas triumfa por ser natural, sostenible y vegana», Editorial Cultura Vegana, Última edición: 18 mayo, 2021 | Publicación: 9 mayo, 2021. Existen alrededor de 25.000 especies de algas que constituyen el mayor grupo vegetal de la flora marina en el planeta Tierra.

7— culturavegana.com, «Microalgas, la fuente sostenible de Omega-3», Editorial Cultura Vegana, Última edición: 15 septiembre, 2022 | Publicación: 31 julio, 2020. Las microalgas son la base de la vida de nuestro planeta y tienen muchas ventajas para poder convertirse en uno de los pilares para alimentar a toda la humanidad en el futuro, entre otras razones porque son más sostenibles que la pesca.


Comparte este post sobre algas en redes sociales

Nuestra puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Valora este contenido...

(Votos: 0 Promedio: 0)

...y compártelo