EEUU se encamina hacia hábitos alimentarios saludables y libres de grasas animales.

Con más de 32 millones de personas con diabetes y un 66% de la población que tiene problemas de sobrepeso u obesidad, no sorprende que EEUU esté buscando adoptar hábitos alimentarios más saludables y reducir el consumo de grasas animales. De hecho, alrededor del 4% de la población se identifica como vegana y un 5% como vegetariana. Si consideramos a aquellos que han decidido reducir el consumo de carne sin eliminarla por completo de su dieta, este porcentaje se eleva al 11%. Es evidente que Estados Unidos se ha convertido rápidamente en uno de los países donde la inclusión de alimentos a base de proteínas vegetales está en tendencia.
En 2022, los ingresos generados por el mercado vegano en EEUU superaron los 7.000 millones de dólares, siendo casi una tercera parte de esa cifra generada por los sustitutos lácteos. Este dato demuestra claramente el crecimiento y la demanda en el mercado de productos veganos en el país.
Bebidas vegetales, los productos estrella
A pesar de la intensa campaña promovida por los medios de comunicación y ciertos grupos de presión para reducir drásticamente el consumo de carne animal, las alternativas veganas no son las que dominan en ventas ni experimentan el mayor crecimiento de ingresos en el país.

Sorprendentemente, son las bebidas vegetales, especialmente las de almendras, las que han logrado un gran éxito. En 2021, se consumieron cerca de 870 millones de kilogramos de estas bebidas, generando ingresos que superan los 2.000 millones de dólares.
Indudablemente, el éxito de las leches vegetales se debe, en parte, a su gran aceptación entre el 11% de la población que sufre intolerancia o sensibilidad a la lactosa. En una nación donde la leche tiene una fuerte tradición cultural, estas alternativas han ganado popularidad. Además, otro factor importante que impulsa los productos veganos son los creamers, también conocidos como blanqueadores. Estos productos están diseñados para sustituir la leche en bebidas calientes y generaron 516 millones de dólares en ingresos, experimentando un aumento del 33% solo en 2021.
El futuro de la alimentación: Más allá de la carne convencional
En primer lugar, la propuesta vegana enfrenta una fuerte resistencia debido a que representa un desafío directo para una industria que genera enormes cantidades de dinero a nivel mundial y que reportó más de 147.000 millones de dólares solo en 2021 en EEUU.

Es importante tener en cuenta que EEUU es el mayor productor de carne del mundo. Considerando que se estima que para 2022 el consumo y el tamaño del mercado de los sustitutos vegetales alcancen los 110 millones de kilogramos y más de 2.000 millones de dólares respectivamente, no es sorprendente que los empresarios del sector cárnico sientan cierta aprensión.
En segundo lugar, existen argumentos que no siempre son fácilmente demostrables y que se utilizan para promover el consumo de sustitutos veganos, generando cierto escepticismo. Por un lado, se cuestiona la clasificación de salubridad de las alternativas vegetales, ya que muchas veces están altamente procesadas y contienen ingredientes de origen químico. Por otro lado, se enfatiza en las altas emisiones contaminantes de la ganadería, que si bien son innegables en el caso del ganado vacuno, no necesariamente se pueden aplicar por completo a otras opciones como el pollo o el cerdo, que tienen emisiones más bajas en comparación con cultivos como el café o el aceite de palma.
Es importante reconocer que estos argumentos generan debates y discusiones sobre los beneficios y desventajas de las alternativas veganas. La industria cárnica, con su poder económico y su arraigo en la cultura, busca proteger sus intereses, mientras que los defensores de lo vegano intentan resaltar los aspectos positivos de una dieta basada en plantas. En última instancia, el desafío radica en encontrar un equilibrio que permita tomar decisiones informadas y sostenibles para la salud humana y el medio ambiente.
Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS
1— culturavegana.com, «Veganismo en Chile: Un paso al frente», Editorial Cultura Vegana, Publicación: 31 agosto, 2021. El veganismo se abre camino en Chile. La ola del veganismo impulsa las empresas a presentar productos como la cerveza, el vino o el chocolate apto para veganos.
2— culturavegana.com, «6 Mitos sobre veganismo que dominan en la India», Editorial Cultura Vegana, Última edición: 13 noviembre, 2020 | Publicación: 9 noviembre, 2020. Quizás uno de los malentendidos más comunes en torno al veganismo se deba a que se relaciona con el vegetarianismo. El único punto en común entre los dos es una evitación compartida de los productos cárnicos.
2— culturavegana.com, «Los países más sanos del mundo y su relación con el veganismo», Editorial Cultura Vegana, Última edición: 18 marzo, 2023 | Publicación: 2 septiembre, 2020. Cuando viajamos aprendemos otras perspectivas y maneras de entender la vida que antes ni se nos pasaban por la cabeza.
Comparte este post sobre veganismo en EEUU en redes sociales