La protección de los derechos de los animales y la promoción de la no violencia hacia ellos tienen raíces en creencias y conceptos filosóficos y religiosos orientales tradicionales.
Las primeras leyes conocidas de protección animal se datan de 1635, 1641 y 1645 en diferentes partes del mundo, que prohibían el maltrato animal. El veganismo es un principio ético que defiende los derechos animales, basado en el rechazo a cualquier forma de explotación animal, reconociendo que estos poseen intereses inalienables como la vida, libertad e integridad. Los derechos de los animales buscan acabar con la explotación animal y reconocer que estos tienen derecho a una vida digna. La conciencia social sobre los derechos de los animales ha ido aumentando con el paso a la modernidad y con el surgimiento de los derechos fundamentales, el movimiento de liberación animal y el aumento de la conciencia ambiental.
1— Pitágoras — El filósofo y matemático griego conocido por haber promovido una dieta vegetariana. Creía que todas las formas de vida eran sagradas y que matar animales para comerlos era inmoral.
2— Platón — Alumno de Sócrates, también promovió una dieta vegetariana en sus escritos. Sostenía que los animales tienen alma y que matarlos para comerlos es un acto de violencia.
3— Leonardo da Vinci — Artista y científico italiano era vegetariano y escribió sobre el tema en sus cuadernos, argumentando que una dieta vegetariana es más saludable y es moralmente superior a una dieta basada en carne.
4— Mahatma Gandhi — Líder político y espiritual indio era vegetariano y promovió la no violencia hacia los animales a través de su dieta. Creía que la dieta vegetariana es un medio para alcanzar la paz interior y la armonía con la naturaleza.
5— Nikola Tesla — Científico serbio era vegetariano y argumentó que una dieta basada en plantas es más racional y saludable que una dieta basada en carne.
6— Leo Tolstói — Escritor ruso vegetariano y escribió sobre el tema en varios de sus libros, argumentando que el consumo de carne es inmoral debido al sufrimiento que causa a los animales.
7— Henry David Thoreau — Escritor y pensador estadounidense vegetariano y escribió sobre el tema en varios de sus libros, argumentando que una dieta basada en plantas es más natural y sencilla.
8— Percy Bysshe Shelley — Poeta y escritor inglés vegetariano y escribió sobre el tema en varios de sus escritos, argumentando que una dieta basada en plantas es más ética y sostenible.
9— Voltaire — Filósofo francés abogaba por una dieta vegetariana y escribió sobre el tema en varios de sus escritos, argumentando que matar animales para comerlos es un acto de crueldad innecesaria.
10— Jean-Jacques Rousseau — Filósofo y escritor suizo-francés escribió sobre la ética del consumo de carne y la necesidad de una dieta más moral basada en vegetales.
Editorial Cultura Vegana
www.culturavegana.com
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
1— academia-lab.com, «La creencia y promoción de los derechos de los animales tiene una larga historia en el este y el sur de Asia. Tiene sus raíces en creencias y conceptos filosóficos y religiosos orientales tradicionales como , la doctrina de la no violencia. La primera referencia a la idea de la no violencia hacia los animales ( ), aparentemente en un sentido …»
2— diarioanimales.com, «Primeras leyes de conocimiento público de protección animal fueron en 1635, 1641 y 1645, en distintos lugares del mundo. Todas en contra del maltrato animal. Nuestra tarea debe ser liberarnos a nosotros mismos… ampliando nuestro círculo de compasión, abrazando a todas las criaturas y al total de la naturaleza y su belleza …»
3— derechosanimalesya.org, «Diferencias entre los Derechos Animales y las regulaciones de bienestar animal.. El veganismo es el principio ético que defiende los Derechos Animales, basado en el rechazo hacia toda forma de explotación animal en reconocimiento de que ellos, como nosotros, poseen intereses inalienables como la vida, libertad e integridad.Esto implica no consumir productos de origen animal, no vestirse con …»
4— deyasevevanederechoanimal.blogspot.com, «Derechos de los animales. Los derechos de los animales buscan acabar con cualquier acto de explotación hacia los animales y reconocer que éstos tienen derecho a una vida digna. La explotación animal es definida como cualquier acto llevado a cabo por cualquier humano o institución humana en el cual se mercantiliza a los animales como …»
5— abogacia.es, «A través de los siglos la sociedad ha evolucionado y ha tomando conciencia de los derechos de los animales con quienes comparte el planeta. Un momento exacto del surgimiento del derecho animal no existe pero ha ido conexo al paso a la modernidad, con la irrupción de los Derechos Fundamentales, al movimiento de liberación animal y al …»
6— sites.google.com, «La alimentación es un hecho cultural: Todos los animales se alimentan, pero sólo el ser humano cocina. U no de los aspectos más importantes en la vida de los seres humanos y de los animales es la búsqueda de alimentos. La mayor parte del tiempo humano siempre ha estado dedicado, y lo sigue estando, a conseguirlos, conservarlos, prepararlos …»
7— uaeh.edu.mx, «Introducción. El presente ensayo es acerca de los derechos de los animales no humanos, una manera o forma de concientización de respeto hacia ellos, valorar que aunque son diferentes a nosotros son seres vivos, que sienten y que merecen una vida y trato digno. Respecto a lo que Hans Kelsen (2002) menciona en su libro, Teoría pura del derecho …»
8— clubensayos.com, «Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia. Artículo 2. a) Todo animal tiene derecho al respeto. b) El hombre, en tanto que especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de explotarlos violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al …»
9— sijufor.org, «Finalmente, en 1953 se decide dar plenitud a los derechos políticos de las mujeres al establecerse la calidad de ciudadanía a las y los mexicanos sin importar su sexo, lo que significó el derecho a votar y ser votadas el ámbito Estatal y Federal, a través de una reforma al artículo 34 de la Constitución. El 27 de diciembre de 1974 …»
10— brainly.lat, «Seleccione la novela del principito, porque me pareció una historia muy interesante.Tiene una trama muy bien desarrollada y los personajes son muy atractivos.Además, el libro está lleno de enseñanzas valiosas que cualquier lector puede aplicar a su propia vida.. La Novela del Principito. Por ello, la novela del principito es una novela muy especial para mí, porque me ayudó a ver el mundo …»
Comparte este post sobre famosos veganos en redes sociales